La Xunta de Galicia aprueba la delimitación definitiva del Camino de Santiago del Norte, Ruta de la Costa
La Xunta de Galicia aprueba la delimitación definitiva del Camino de Santiago del Norte, Ruta de la Costa.
El Consello da Xunta dio y el visto bueno al trazado de esta ruta y su territorio histórico, garantizando así la conservación de los lugares, edificios y parajes por los que transcurre.
El Camino de Santiago del Norte, ruta de la Costa, pasa por los ayuntamientos de Ribadeo, Barreiros, Trabada, Lourenzá, Mondoñedo, Abadín, Vilalba, Begonte, Guitiriz, Friol, Vilasantar, Sobrado dos Monxes, Boimorto, Arzúa y O Pino.
La Consellería de Cultura y Educación cumple con su compromiso de avanzar en la puesta en valor de las rutas xacobeas.
El Consello da Xunta le dio el visto bueno al Decreto por el que se aprueba la delimitación definitiva del Camino de Santiago del Norte, ruta de la Costa, una medida que garantizará una mejor proteccióndos lugares, edificios y parajes por los que discurre esta ruta histórica reconocida en la Ley 3/1996, de protección de los Caminos de Santiago.
El Decreto incluye la inscripción de la ruta de la Costa en el Catálogo del patrimonio cultural de Galicia con la categoría de territorio histórico; al tiempo que se notifica a los ayuntamientos afectados por la delimitación que deberán incorporar su trazado y su ámbito de territorio histórico a sus planeamentos urbanísticos, así como la necesidad de la autorización previa de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria
para las intervenciones que se realicen en el dicho ámbito.
El Camino de Santiago del Norte, ruta de la Costa pasa por los ayuntamientos de Ribadeo , Barreiros, Trabada, Lourenzá, Mondoñedo, Abadín, Vilalba, Begonte, Guitiriz, Friol, Vilasantar, Sobrado dos Monxes, Boimorto, Arzúa y O Pino.
Además de la ruta de la Costa dentro del Camino de Santiago del Norte, nos últimos cuatro años el Gobierno gallego ha aprobado el trazado definitivo del Camino Francés; el Camino Inglés; y la ruta del Interior del Camino de Santiago del Norte. Además, la Xunta aprobó y los tramos del Camino de Santiago del Norte, Camino Portugués, ruta de la Plata y Camino de Fisterra a su paso por el término municipal de Santiago de Compostela.
De este modo , la Consellería de Cultura y Educación refuerza su compromiso de avanzar en la puesta en valor de las rutas xacobeas.
Antecedentes históricos
Tal como refleja la documentación histórica, la ruta de la Costa mantuvo una especial vitalidad hasta el siglo XVIII, ya que era a elegida por peregrinos que llegaban desde Francia, o a través de los puertos vascos y cántabros de países como Inglaterra, Flandes, Alemania y Escandinavia, que seguían los trazados de las rutas del Norte del Camino de Santiago, especialmente vinculados a las peregrinaciones también a la Cámara Santa de Oviedo.
La delimitación de la ruta que ahora se aprueba se remonta a estudios previos iniciados en los años 90, completados con trabajos documentales y de campo, etnográficos y antropológicos que permitieron elaborar una propuesta fundamentada y coherente con los principios de protección y conservación del patrimonio cultural. Esta propuesta fue sometida a informe del Pleno del Comité Asesor del Camino de Santiago, que la aprobó por unanimidad en 2013.
Período de alegaciones
Posteriormente pasó el trámite de exposición pública, período en el cual se presentaron un total de 130 alegatos que los servicios técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural analizaron nos sus aspectos culturales y normativos, y fueron contestadas y notificadas de manera individual. Fruto de este proceso y la información y justificación.
acercada por los interesados se estimó conveniente incorporar algunas modificaciones en determinados ámbitos, lo que confirmó la utilidad del proceso de información pública.
Las modificaciones incorporadas afectaban a los términos municipales de Ribadeo, Mondoñedo, Abadín, Begonte y Boimorto . No obstante, apenas supusieron pequeñas variaciones tanto del trazado como de su territorio histórico, ya que se trataba de pequeños ajustes de carácter local y puntual.