09 dic 2014

Galicia y Santiago de Compostela tendrán un importante protagonismo en la 30ª edición de la Ruta BBVA

Turismo de Galicia reafirma así su apuesta por el fomento del intercambio cultural y por el impulso de la internacionalización de la cultura gallega a través de nuestro icono más universal, el Camino de Santiago.

La directora de Turismo de Galicia explicó durante la presentación que Galicia tendrá la honra de acoger a los 200 expedicionarios de esta ruta para que puedan conocer las tradiciones y la cultura del Camino de Santiago y el fenómeno de las peregrinaciones y visitar también la capital compostelana.

En lo que va de año, Santiago de Compostela recibió ya más de 236.000 peregrinos, un aumento en relación al incluso período del año pasado de más del 10%.

Nava Castro y Miguel de la Cuadra Salcedo.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el director de la Ruta BBVA, Miguel de la Quadra-Salcedo, acompañados por el director del CBC de BBVA en Santiago de Compostela-Senra, Santiago Morente, y el gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez, presentaron en Santiago de Compostela, la 30ª edición de la Ruta BBVA que en 2015 visitará nuestra comunidad.

Galicia y Santiago de Compostela tendrán así un importante protagonismo en la Ruta BBVA del próximo año que celebra ya su trigésima edición: “Aventura en el país de las esmeraldas”.

Esta ruta única llevará a 200 jóvenes de España, Portugal y toda América a recorrer durante el verano de 2015 España y Colombia, a través de una experiencia formativa en la que los participantes, además de ampliar sus conocimientos, desarrollarán un espíritu de cooperación internacional.

La directora de Turismo de Galicia señaló durante la presentación que nuestra comunidad tendrá la honra de acoger la estos expedicionarios para que puedan conocer las tradiciones y la cultura del Camino de Santiago y el fenómeno de las peregrinaciones y visitar también la capital compostelana. “La Ruta BBVA es un viaje que combina la educación en valores, el intercambio cultural y la aventura, aspectos que todos ellos se integran a la perfección en la ruta xacobea”, explicó.

Nava Castro destacó que el Camino de Santiago es un referente de intercambio e interculturalidad y se convirtió en un de los fenómenos más universales de la civilización actual. “El Camino de Santiago está en pleno auge y constituye el icono turístico diferencial de Galicia”, señaló Nava Castro. Y añadió que constituye “un producto que posiciona a nuestra comunidad como marca y destino único en el mundo”.

En lo que va de año, Santiago de Compostela recibió ya más de 236.000 peregrinos, un aumento en relación al incluso período del año pasado de más del 10%. El pasado año el Camino acogió peregrinos de más de 150 países diferentes destacando por ejemplo los procedentes de Estados Unidos, Francia, Canadá, Australia, Holanda, Corea, México, Japón, Sudáfrica, China, Lituania, Filipinas, Israel, Nigeria, Namibia, Cuba, Moldavia, Islandia, Zambia o Haití. “Esto corrobora el alcance internacional que tiene el Camino, una ruta en plena actualidad que constituye uno de nuestros elementos desestacionalizadores y captor de turistas internacionales”, afirmó la directora de Turismo de Galicia.

Nava Castro explicó que, a través, del Camino de Santiago los expedicionarios podrán conocer de buena tinta cómo las peregrinaciones y los viajes espirituales contribuyen al pluralismo cultural, al diálogo interreligioso y al respeto por las creencias, así como al desarrollo sostenible del turismo, al tiempo que son etapas de busca de paz interior y de armonía con los demás y la naturaleza que nos rodea. “La extraordinaria riqueza monumental y paisajística del Camino de Santiago enamorará a los jóvenes aventureros, pero además, habían conocido un destino que les sorprenderá por su autenticidad, su grande oferta turística y cultural y por su condición de destino experiencial”, destacó la directora de Turismo de Galicia.

“Con nuestro apoyo y colaboración con la Ruta BBVA, desde Turismo de Galicia continuamos nuestra labor por el fomento del intercambio cultural y por el impulso de la internacionalización de la cultura gallega a través de nuestra icono más universal, el Camino de Santiago”, concluyó Nava Castro.

Arriba