19 ene 2015

La directora de Turismo de Galicia ofrece en Málaga una conferencia sobre el camino de Santiago en el marco del ciclo "Invierno Xacobeo"

Bajo el título “Desarrollo turístico-sostenible del Primer Itinerario Cultural Europeo” versó sobre aquellos aspectos más significativos de la peregrinación xacobea y el trabajo de Turismo de Galicia para su revitalización, conservación y dinamización.

La directora de Turismo de Galicia agradeció la labor de los miembros de las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago a los que se refirió como los “grandes embajadores del Camino” y recordó la celebración de la Primero Cumbre Mundial de Asociaciones de Amigos del Camino.

Dentro de este programa, Turismo de Galicia también inauguró la exposición audiovisual ‘Memoria de Peregrinación' del fotógrafo Manuel Valcárcel y del músico Alexandro González que podrá visitarse hasta el próximo 30 de enero.

La directora de Turismo de Galicia ofreció en Málaga una conferencia enmarcada en los actos de inauguración del programa Invierno Xacobeo que se celebra en el Ateneo de la ciudad andaluza y que cuenta con la colaboración del Ateneo de Málaga y de la Asociación de Amigos del Camino de Málaga.

La conferencia, titulada “Desarrollo turístico-sostenible del Primer Itinerario Cultural Europeo”, versó sobre aquellos aspectos más significativos de la peregrinación xacobea y el trabajo de Turismo de Galicia para su revitalización, conservación y dinamización.

De este modo, Nava Castro destacó entre otras iniciativas llevadas a cabo por Turismo de Galicia la labor constante en el mantenimiento, señalización y acondicionamiento de los tramos del Camino, la gestión y acondicionamiento de la Red Pública de Albergues, las acciones de promoción y comunicación para la difusión del Camino, la creación del Centro Internacional de Acogida a los Peregrinos en Compostela.

Asimismo, destacó el desarrollo del Plan Director del Camino de Santiago del que afirmó “contribuirá a la mejora del Camino a lo largo de todas las rutas, adaptando medidas específicas para cada una de ellas y definiendo directrices que contribuyan a la mejora de aspectos ambientales, a la gestión de flujos, a la mejora de los trazados, de la señalización y de los servicios turísticos entre otros cometidos.

La directora de Turismo de Galicia aprovechó también para agradecer una vez más la labor altruista realizado por los miembros de las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago que se extienden alrededor de todo el mundo a los que se refirió como los “grandes embajadores del Camino”. “Ustedes hacen posible que su promoción no entienda de fronteras y que en cada cuanto de nuestro planeta se conozca el Camino de Santiago”, afirmó Nava Castro.

En este sentido, recordó la celebración de la Primero Cumbre Mundial de Asociaciones de Amigos del Camino que tendrá lugar en Santiago de Compostela en el mes de junio en el marco del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela. “Este encuentro se convertirá en un evento histórico ya que será la primera vez que Galicia reúna a los integrantes de las asociaciones repartidas por todo el planeta”, señaló la directora gallega de Turismo.

Exposición audiovisual ‘Memoria de Peregrinación'
Dentro de este programa, la directora de Turismo de Galicia también inauguró la exposición audiovisual ‘Memoria de Peregrinación' que podrá visitarse en el Ateneo de Málaga hasta el próximo 30 de enero.

Una exposición fruto del viaje del fotógrafo Manuel Valcárcel y del músico Alexandro González, ambos dos gallegos, a través de unas rutas xacobeas de dilatada historia y tradición. “Se trata de un viaje contemporáneo realizada con el propósito de sumergirse en la intimidad de unos lugares históricos que forman parte sustancial de la memoria cultural de toda la Humanidad”, explicó Nava Castro durante su inauguración.

Así, la muestra refleja una particular peregrinación a través de Hungría, Austria, la República Checa, Eslovenia, Italia, el norte de España y la Galicia xacobea en la que ambos dos artistas se muestran atentos a la tradición cultural y a la sensibilidad religiosa que impregnan los lugares y los caminos así como la vida de los pueblos y ciudades próximas a los itinerarios de peregrinación.

“Una exposición que muestra la pluralidad y riqueza de una Europa vertebrada por los itinerarios a Santiago de Compostela y que, sin duda, no dejará indiferente a nadie”, afirmó Nava Castro.

La muestra pudo verse ya en diversas ciudades de Europa -Sofía, Bucarest, Zagreb, Santiago de Compostela, Francia, Australia, Nueva Zelanda, Alemania, República Checa y Singapur- y en varias ciudades españolas -León, Burgos y Palencia-.

Arriba