19 ene 2015

La red pública de albergues del Camino Inglés experimentó en 2014 un espectacular crecimiento en su número de pernoctas

En total en el 2014 se registraron nos albergues del Camino Inglés 10.530 pernoctas, lo que supuso un incremento de más del 61% en comparación con las registradas en el año 2013.

En este último año 2014 se implementaron 30 nuevas plazas en el Camino Inglés gracias a la apertura de un nuevo albergue en Sergude, Carral.

Durante lo 2014 recogieron a Compostela 7.194 peregrinos procedentes del Camino Inglés, un 62,3% más que en el año 2013.

Turismo de Galicia firmó, el pasado mes de diciembre, un convenio de colaboración con la Diputación de A Coruña para llevar a cabo, entre otras iniciativas, acciones de mejora en el Camino Inglés.

La red pública de albergues del Camino Inglés, gestionada por Turismo de Galicia a través de la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo, experimentó en el pasado año 2014 un espectacular incremento en su número de pernoctas.

En total se registraron nos albergues del Camino Inglés 10.530 pernoctas en el pasado año, lo que supuso un incremento de más del 61% en comparación con las registradas en el año 2013.

Después del Camino Inglés, las rutas que experimentaron un mayor crecimiento en el que a número de pernoctas se refiere fueron el Camino Norte –con un incremento del 5,68%- y el Camino Portugués – con un incremento del 1,94%-.

En este último año 2014 se implementaron 30 nuevas plazas en el Camino Inglés gracias a la apertura de un nuevo albergue en Sergude-Carral. De este modo, la red pública de albergues de la Xunta abarca en el Camino Inglés 5 alojamientos públicos que ofrecen a los peregrinos un total de 139 plazas.

En cuanto al número de peregrinos, durante 2014 recogieron a Compostela 7.194 peregrinos procedentes del Camino Inglés, un 62,35% más que en el año 2013.

Apuesta por la revitalización, conservación y dinamización del Camino Inglés
Turismo de Galicia firmó, el pasado mes de diciembre, un convenio de colaboración con la Diputación de A Coruña para la valorización de los recursos turísticos de la provincia de A Coruña.

El dicho convenio abarca acciones de mejora en el Camino Inglés como el empleo de las nuevas tecnologías de la información con el objeto de facilitar a los peregrinos y turistas los servicios tecnológicos mas avanzados, acciones para la recuperación de espacios naturales degradados a lo largo del Camino con el objeto de reducir el impacto de los residuos generados por el sector turístico, acciones de sensibilización social para la promoción de un Camino Sostenible y acciones encaminadas la mejora de la accesibilidad del Camino en las propias etapas y nos distintos albergues a través de un programa para la eliminación de barreras arquitectónicas.

Este convenio es una muestra mas de la apuesta de Turismo de Galicia por la revitalización, conservación y dinamización de esta ruta.

Arriba