11 may 2015

Turismo de Galicia continúa su apuesta por la promoción internacional con promociones en Roma y en la ciudad polaca de Lodz

Turismo de Galicia participó en los eventos Spanga a Porta di Roma y Hiszpania w Manofaktura.

Se trata de dos mercados con gran crecimiento en nuestra Comunidad ya que la cifra de viajeros italianos creció en un 58% en el primer trimestre de este año, en relación al mismo período de 2014, y el mercado polaco incrementó su presencia en Galicia en un 48% en 2014, en relación al año 2013.

Momento de la degustación de productos gastronómicos gallegos en la ciudad polaca de Lodz.

Turismo de Galicia continúa en este mes de mayo con su campaña de promoción internacional con la participación en dos eventos que se desarrollarán en Roma y en la ciudad polaca de Lodz.

Se trata de acciones de promoción dirigidas al público final con la difusión en centros comerciales de los valores turísticos más importantes de Galicia.

De este modo, a lo largo del pasadol fin de semana, Turismo de Galicia instaló un stand bajo el paraguas promocional de Turespaña en el centro comercial Porta di Roma, uno de los más concurridos de la capital italiana en el que personal especializado en promoción turística de Galicia facilitó información al público visitante. Además, hubo degustaciones de productos gastronómicos de la Comunidad gallega.

Asimismo, Turismo de Galicia participó también durante el pasado fin de semana en el evento organizado por Turespaña en Polonia, Hiszpania w Manofaktura, en el que promoverá la oferta turística gallega en el centro comercial Manofaktura de la ciudad de Lodz. En este entorno, Turismo de Galicia ofreció información turística al público, así como degustaciones de productos singulares de la gastronomía gallega.

Dos mercados en crecimiento
En el pasado año 2014 se registraron cerca de 115.000 viajeros italianos alojados en los establecimientos reglados de Galicia, cifra que superó en un 29% el dato del anterior año 2013.

Este incremento se tradujo también en una mejora de las pernoctas, del 22% en este caso, al registrarse más de 165.000 en el pasado año.

De este modo, el mercado italiano representó en 2014 el 9,3% del total de la demanda turística internacional de Galicia consolidándose como el cuarto mercado extranjero de nuestra Comunidad, so por detrás de Portugal, Alemania y Francia.

En lo que respecta a este año, en el primer trimestre se registró también un incremento importante del mercado italiano en los establecimientos hoteleros de Galicia, superando en un 58% la cifra de viajeros alojados y en un 43,5% el número de noches del incluso período del pasado año.

También el mercado polaco experimentó un fuerte crecimiento en Galicia en el pasado año 2014, registrando un crecimiento del 48% tanto en su cifra de viajeros alojados como en las pernoctas.

Arriba