22 jun 2015

La Xunta avanza que los operadores turísticos dispondrán facilidades especiales para reservar las autorizaciones que precisen para organizar visitas a la Playa de las Catedrales

La conselleira de Medio Ambiente, la directora de Turismo de Galicia y la directora general de Conservación de la Naturaleza explicaron al sector el sistema de control de acceso previsto en el Plan de conservación de este Monumento Natural

En la reunión se acordó que los operadores turísticos podrán conseguir autorizaciones con un plazo de hasta 3 meses y reservar un máximo de 70 plazas por usuario.

Recuerdan, además, que la Xunta prevé reservarle al Clúster de Turismo un 10% de las autorizaciones diarias que desde el 1 de julio y hasta el 30 de septiembre, además de en la Semana Santa, serán necesarias para visitar Las Catedrales.

La Xunta de Galicia avanzó que los operadores turísticos dispondrán de facilidades para reservar las autorizaciones que precisen para organizar visitas a la Playa de las Catedrales. La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Ethel Vázquez, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y la directora general de Conservación de la Naturaleza, Verónica Tellado, mantuvieron una reunión en Santiago con representantes del sector, en la que les avanzaron que dispondrán de un usuario y una contraseña para acceder de forma más directa y acorde a sus necesidades, al sistema de control de acceso al Monumento Natural.

Ethel Vázquez subrayó que los operadores turísticos representan “una pieza primordial para lograr que la Playa de las Catedrales se convierta en un referente del turismo sostenible de nuestra comunidad”. Por ese motivo destacó que la Xunta cuenta con su imprescindible “colaboración e implicación” en el Plan de Conservación del Monumento Natural de la Playa de las Catedrales, aprobado hace una semana por el Consello da Xunta.

De acuerdo con este instrumento de planificación, y para compatibilizar la conservación natural del espacio protegido con su disfrute y protección turística, el acceso estará regulado durante los meses de julio, agosto y septiembre y en la Semana Santa, con un límite de 4.812 personas al día. Tratara, explicó la conselleira de una medida que la Xunta aplicará “por responsabilidad” y ante la preocupación ante lo peligro de degradación que la concentración excesiva de visitantes podía suponer para este espacio protegido.

Se trata, según manifestó, de un riesgo que va más allá del aspecto ambiental, puesto que la visión del espacio natural saturado de visitantes afecta también negativamente a la percepción del lugar a efectos turísticos.

Ethel Vázquez explicó que los particulares podrán conseguir las autorizaciones necesarias para visitar el espacio de manera gratuita en la plataforma http://ascatedrais.xunta.es, ya operativa, con una anticipación máxima de 15 días y en el propio día de la visita. Y cada usuario podrá reservar un máximo de 30 autorizaciones.

Para los operadores turísticos, en la reunión de hoy se acordó permitir la anticipación de las reservas a los 3 meses antes y abrir la reserva máxima por usuario hasta 70 plazas.

Y añadió que las administraciones públicas y las empresas turísticas tendrán un “trato preferente” en este sistema. Así, conforme concretó, los ayuntamientos de Ribadeo y Barreiros dispondrán de un cupo de autorizaciones, al igual que los hostaleros de la zona (10%) y el Clúster de Turismo de Galicia (otro 10%).

Estamos hablando, subrayó, de porcentajes de las autorizaciones diarias para los ayuntamientos y los agentes turísticos que serán evaluadas conforme se vaya desarrollando el plan y que, en todo caso, podrán ser modificadas con el objetivo de garantizar un mejor funcionamiento del sistema.

La conselleira agradeció la participación en este encuentro de los operadores turísticos, ya que permite presentar y explicar de buena tinta la propuesta de la Xunta para el entorno de las Catedrales. Una propuesta- que en palabras de la conselleira- persigue conservar un entorno natural privilegiado, pero también contribuir a su aprovechamiento turístico.

Vázquez Mourelle se mostró convencida de que el turismo es una actividad absolutamente sostenible y que incrementará los beneficios generados para los vecinos del Ayuntamiento de Ribadeo, para toda A Mariña y para toda Galicia. Destacó que para hacer del turismo una actividad responsable es fundamental a colaboración en la tarea de sensibilización e información a los ciudadanos.

Por último, Vázquez Mourelle destacó que gracias a estas reuniones también se escuchan las inquietudes y propuestas y establecer un diálogo que permita cada los consensos necesarios para garantizar que este Monumento Natural sea una oportunidad turística, social y cultural, además de una oportunidad para la economía local de Ribadeo y de su entorno más próximas; al tiempo que se compatibiliza la preservación de los valores ambientales que motivaron su declaración como Monumento Natural con el uso público del lugar.

Arriba