09 jul 2015

Turismo de Galicia y la Diputación de Pontevedra promueven el fortalecimiento del Camino Portugués

La directora de Turismo de Galicia participó en la tercera reunión realizada por la Mesa de Trabajo del Camino Portugués que tiene como objetivo consolidar esta ruta dentro del Camino de Santiago.

Durante la reunión se les formuló a los presidentes de las cámaras portuguesas la propuesta de solicitar a la Unesco la declaración de este ruta como Patrimonio de la Humanidad.

En lo que va de año el Camino Portugués sigue consolidándose como la segunda ruta del Camino de Santiago con cerca de 17 mil peregrinos.

Reunión sobre el Camino Portugués de los representantes de la Xunta y la Diputación de Pontevedra.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, la los alcaldes de doce ayuntamientos de la provincia y los presidentes de las cámaras municipales de Portugal por donde pasa el Camino Portugués, el presidente de la Asociación de Amigos del Camino Portugués, Tino Lores, y técnicos de la Xunta y de la institución provincial participaron en la reunión de trabajo de la mesa permanente de esta Ruta Xacobea.

Se trata de la tercera reunión realizada por la Mesa de Trabajo del Camino Portugués que tiene como objetivo consolidar esta ruta dentro del Camino de Santiago.

Durante el encuentro la directora de Turismo de Galicia destacó que esta mesa es fundamental para fortalecer esta ruta. En este sentido, afirmó que es "necesaria para seguir ahondando en la promoción del Camino Portugués, sobre todo con los municipios del país vecino, que tienen mucho que decir".

Asimismo, Nava Castro señaló que el "pasado año, de los 237.000 peregrinos que llegaron a Galicia, 35.491 emplearon el Camino Portugués", el 15,92% del total de peregrinos que recogieron la Compostela. “Y a estos hay que añadir aquellas personas que hacen el camino sin sellar la Compostela, alrededor de un 10 % más”, puntualizó la responsable de Turismo de la Xunta.

En lo que va de año el Camino Portugués sigue consolidándose como la segunda ruta del Camino de Santiago con mayor afluencia de gente después del Camino Francés. "Llevamos un 17 % del global de peregrinos que llegaron a Galicia, 16.757 de los más de 101.000 que entraron en Santiago de Compostela", afirmó Nava Castro.

Este incremento en los datos de afluencia también se contabilizan nos albergues del Camino Portugués que hay en la provincia. Así, durante el pasado mes de junio hicieron noche en los 10 alojamientos públicos 5.960 personas de las 44.099 contabilizadas en toda la red de albergues gestionados por el Xacobeo.

Declaración de Patrimonio de la Humanidad
Durante lo encuentro, Nava Castro y Rafael Louzán le transmitieron a los presidentes y representantes de las cámaras municipales de Portugal que participaron en esta reunión de trabajo a propuesta de solicitar a la Unesco que el Camino Portugués sea declarado Patrimonio de la Humanidad.

Asimismo, los responsables de Turismo de Galicia y la Diputación de Pontevedra destacaron que, en ese objetivo de consolidar el Camino Portugués, se incrementaron las actuaciones realizadas para la mejor conservación y mantenimiento de la ruta.

Turismo de Galicia lleva invertidos 239.000 euros en actuaciones de mejora que, segundo afirmó Nava Castro, se van a ampliar con nuevas iniciativas entre las que destacó la instalación de cabinas para los albergueros, obras de mejora en los albergues de Redondela, Valga, Porriño, Portas y Padrón, y la implantación del Smart Camino que permitirá una red wifi gratuita y pública.

Arriba