Agentes de viajes alemanes visitan Galicia para conocer de primera mano el producto de la España Verde "Bodegas y Palacios"
El turoperador alemán Schlosser Reisen y representantes de las agencias de viajes de su red de distribución visitaron este fin de semana Galicia con el objetivo de promover este pionero producto.
"Bodegas y Palacios" es una experiencia que recorre el norte de España en torno a su historia y la cultura enograstronómica.
El turoperador alemán Schlosser Reisen y representantes de las agencias de viajes de su red de distribución visitaron el pasado fin de semana Galicia con el objetivo de promover este pionero producto
"Bodegas y Palacios" es una experiencia que recorre el norte de España en torno a su historia y la cultura enograstronómica
La marca España Verde puso en marcha en este año este pionero producto que recorre el norte de nuestro país en torno a su historia, a través de la visita a sus pazos señoriales y la cultura enograstronómica, mediante ala visitas las principales bodegas de vino.
Esta acción se enmarca en el plan de acciones de la España Verde, el convenio interregional del que Galicia forma parte junto con Asturias, Cantabria y el País Vasco.
Schlosser Reisen es el primer operador que lanzó en Europa esta experiencia con la que se pretende incentivar la creación de paquetes turísticos enfocados a un público de alto nivel que combine visitas y alojamientos de prestigio.
El objetivo del viaje es dar a conocer de primera mano a sus agentes este producto para apoyar su comercialización y aumentar, así, los viajeros y pernoctaciones del mercado alemán en nuestra comunidad.
Mercado alemán
El mercado alemán incrementó un 24% tanto su cifra de viajeros alojados como sus pernoitas en nuestra comunidad en los siete primeros meses de este año en relación al mismo período del 2014.
Con más de 77.000 viajeros y cerca de 110.000 pernoitaciones, el mercado alemán representa el 11,3% del total de turistas internacionales que recibió Galicia en lo que va de año.
De este modo, Alemania se consolidó en este año como el segundo mercado en orden de importancia por detrás de Portugal.