23 nov 2015

Turismo de Galicia y la PREDIF desarrollan el Plan de Accesibilidad Turística de Galicia

Turismo de Galicia, en colaboración de PREDIF, está desarrollando distintas mesas de discusión y entrevistas para analizar el estado actual del turismo accesible en Galicia y la accesibilidad de sus recursos y servicios turísticos

La puesta en marcha de estos workshops está enmarcada en el desarrollo del Plan de Accesibilidad Turística de Galicia lo cual incluye un plan específico de diagnóstico y ejecución para la accesibilidad del Camino de Santiago

En base al resultado obtenido en este análisis, se establecerán las estrategias y acciones necesarias a llevar a cabo para mejorar la competitividad del destino y para convertir a Galicia en una referencia de accesibilidad turística

Turismo de Galicia, con la colaboración de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF), está desarrollando el Plan de Accesibilidad Turística de Galicia lo cual incluye un plan específico de diagnóstico y ejecución para la accesibilidad del Camino de Santiago.

El plan analiza el estado actual del turismo accesible en Galicia y la accesibilidad de sus recursos y servicios turísticos con el objeto de diseñar y comercializar experiencias inclusivas.

En base al resultado obtenido en el diagnóstico de la situación actual se establecerán las estrategias y acciones necesarias a llevar a cabo para mejorar la competitividad del destino y para convertir a Galicia en una referencia de accesibilidad turística.

En el marco de este plan, Turismo de Galicia, en colaboración con PREDIF, está celebrando distintas mesas de discusión y entrevistas para conocer la opinión y las necesidades percibidas por los profesionales del sector y gestores de los destinos turísticos gallegos en este ámbito.

Asimismo, para conocer la opinión de los clientes potenciales del turismo inclusivo, estos workshops cuentan con la participación de las entidades sociales que representan a las personas con discapacidad en Galicia y la asociaciones de peregrinos locales.

De este modo, durante tres jornadas, el Centro Superior de Hostelería de Galicia, acogió un total de seis mesas en las que participaron profesionales del sector turístico tanto público cómo privado y representantes del movimiento asociativo de personas con discapacidad y asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.

En una de estas jornadasparticiparon la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, la directora de PREDIF, Elena Ortega.

Durante la celebración de la misma, la directora de Turismo de Galicia destacó que el incremento de los destinos y la oferta turística accesible en Galicia es primordial para consolidar un destino diferenciado, con oferta específica para todo tipo de segmentos y caracterizado por la atención de calidad al viajero.

En este sentido, Nava Castro señaló que el Plan Integral de Turismo de Galicia recoge, en la línea estratégica de Galicia como destino ambiental, social y económicamente sostenible, numerosas líneas de actuación que abordan el turismo accesible de una forma integral. Así, explicó que desde Turismo de Galicia se están desarrollando múltiples acciones formativas dirigidas a los profesionales del sector turístico, destinadas a dar a conocer las ventajas del turismo accesible para el sector y a ofrecer conocimientos y herramientas para atender correctamente a este tipo de turistas.

Asimismo, la responsable de Turismo de la Xunta resaltó la puesta en marcha de iniciativas con los establecimientos turísticos de Galicia para que tengan claras las claves y ayudas de las que disponen para cumplir con los criterios de accesibilidad y la edición de la primera guía de alojamientos turísticos accesibles de Galicia que ofrece a los turistas información objetiva y veraz sobre las características de accesibilidad que presentan las diferentes categorías de alojamientos de nuestra comunidad.

La directora de Turismo de Galicia concluyó afirmando que resulta “fundamental que todos, sin ninguna distinción, podamos disfrutar de Galicia como destino turístico”.

Arriba