Turismo de Galicia restaura el Retablo Mayor del Convento Franciscano de Herbón restaurado por Turismo de Galicia
El retablo barroco, que data de 1.708, tiene una relevante importancia tanto histórica cómo artística y cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural desde el año 2013
Durante la visita, la directora de Turismo de Galicia destacó que este retablo es una de las obras más singulares de la zona y constituye un gran reclamo turístico de la Comunidad gallega
Nava Castro señaló que esta rehabilitación se une la otras recuperaciones realizadas en los últimos años que consolidan la apuesta de la Xunta de Galicia por los espacios tradicionales de gran valor patrimonial y arquitectónico
Nava Castro visitó la iglesia del Convento Franciscano de Herbón donde Turismo de Galicia, en el marco de la celebración del VIII Centenario de San Francisco de Asís a Compostela, llevó a cabo a restauración del Retablo Mayor dedicado a Sano Antonio.
El retablo tiene una importante relevancia tanto histórica cómo artística y cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural desde el año 2013.
El estado de conservación de este retablo barroco, que data de 1.708, sufrió un deterioro acelerado en los últimos años, debido principalmente al alto grado de humedad ambiental.
Gracias a la aportación de Turismo de Galicia se llevó a cabo un proyecto de restauración de este Retablo Mayor de Sano Antonio que constituye una de las obras más singulares de la zona.
La restauración incluyó, entre otras fases, la consolidación del soporte, la colocación de anclajes nuevos, el aislamiento en el reverso, la restauración de las tallas y la desinsectación, entre otras intervenciones.
Durante la visita, la directora de Turismo de Galicia destacó que este retablo está situado en un paraje de gran belleza natural, a un lado del río Ulla, bordeado por un amplio conjunto de laderas, constituyendo un gran reclamo turístico de la Comunidad gallega.
Asimismo, Nava Castro señaló que esta rehabilitación se une a otras recuperaciones realizadas nos últimos años que consolidan la apuesta de la Xunta de Galicia por los espacios tradicionales de gran valor patrimonial y arquitectónico.