El Castillo de Pambre se convierte en un nuevo referente en la Ruta Xacobea tras su rehabilitación
Nava Castro visitó el Castillo de Pambre tras la finalización de las obras de rehabilitación y las actuaciones complementarias en las que Turismo de Galicia invirtió más de 2 millones de euros
En su estancia hizo un recorrido por las obras realizadas en el interior y en el entorno de esta fortificación histórica
Este monumento albergará un Centro de Interpretación del propio Castelo
La directora del departamento de promoción turística de la Xunta manifestó que este enclave constituye un punto estratégico del Camino Francés y recordó que el año pasado llegaron a Compostela 262.515 peregrinos, “el registro más alto en un año no Santo”
La finalización de las obras de rehabilitación del Castelo de Pambre convierten a esta edificación en un nuevo referente patrimonial en el Camino de Santiago y un flamante reclamo turístico de la provincia de Lugo.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, visitó este monumento en el que el departamento de la Xunta que dirige invirtió 2.100.000 euros en las obras de rehabilitación y actuaciones complementarias.
En su estancia en Palas de Rei , ayuntamiento en el que está situado este edificio histórico, Nava Castro hizo un repaso por las obras llevadas a cabo en el interior del recinto fortificado, y que consistieron en la realización de “intervenciones arqueológicas, la recuperación de las estructuras murarias, el acceso a todas las zonas importantes de la fortificación y a la rehabilitación de la zona residencial existente”.
Además, Turismo de Galicia realizó distintas actuaciones complementarias relacionadas con la mejora del entorno y del acceso al castillo, que también fueron visitadas por la titular del departamento de promoción turística de la Xunta.
Barandas, iluminación y señalización.
La directora de Turismo de Galicia se refirió a los trabajos de colocación de baranda en los desniveles de los recorridos del recinto, “encaminadas a realizar los recorridos adaptados de manera más segura”.
En cuanto a la iluminación exterior, Nava Castro, manifestó que los trabajos realizados por Turismo de Galicia potenciarán la vista del castillo en el horario en el que la luz diurna no permita observarlo y recorrerlo , “dotándose de una serie de soluciones en iluminación led que permitan su contemplación y visitar las distintas zonas”.
Otras de las actuaciones complementarias se refieren a la instalación de protección contra el rayo y a la señalización de recorridos y elementos singulares, de manera que “se facilite la comprensión del castillo, sus recorridos, sus partes, estancias y localización de las mismas en el exterior”.
Por último, en este ámbito, Nava Castro señaló las obras de reconstrucción y rehabilitación del hórreo que existía en el interior de la fortificación y las de cubrimento de las pasarelas, “para facilitar el recorrido en el entorno del recinto entre las murallas de las torres y el torreón de manera que las visitas se hagan más confortables en los momentos de climatología adversa”.
Centro de Interpretación del Castelo
Este inmueble contará con un espacio destinado a Centro de Interpretación del Castelo, lo cual estará integrado en cuatro salas distintas. La primera sala integrará la proyección multimedia y la siguiente ilustrará la relación del Castelo con el medio físico y natural haciendo hincapié con el vínculo que tiene con el Camino de Santiago. En la tercera sala se incorporará la información sobre la Edad Media Gallega relacionada con las familias nobiliarias y el poder eclesiástico y finalmente la última sala se destinará al propio Castelo y su historia hasta nuestros días.
El Castillo de Pambre en el Camino de Santiago
En su visita al Castelo de Pambre , la directora de Turismo de Galicia se refirió la este monumento como “punto estratégico del Camino Francés de Santiago”, añadiendo que el año pasado llegaron a Compostela 262.515 peregrinos, “el registro más alto en un año no Santo”. Segundo explicó Nava Castro, esta cifra supuso un incremento de peregrinos de más del 10% en relación al mismo período del año 2014. La titular de Turismo de Galicia recordó que el pasado año, un total de 172.243 peregrinos realizaron el Camino Francés.
En el primero mes de este año, ya fueron 1.307 peregrinos los que recogieron a Compostela al finalizar el Camino de Santiago. Esto supuso un aumento del 7,4% en relación al mes de enero del pasado año.
El Camino más utilizado en este período fue el Camino Francés y junto con los peregrinos de nacionalidad española, en este primero mes del año destacan los cientos de coreanos que deciden embarcarse en esta inigualable experiencia.