Turismo de Galicia destinará cerca de 1,5 millones de euros a la mejora de la accesibilidad y señalización en el medio rural
El objetivo es dotar al medio rural de Galicia de las infraestructuras y señalización adecuadas para que sea un recurso turístico accesible para todos
Nava Castro destacó que esta nueva línea de ayudas contribuirá a consolidar nuestra comunidad como un destino accesible y a potenciar el medio rural continuando incrementando así sus cifras de demanda
En el pasado año, un total de 103 municipios de toda Galicia se beneficiaron de esta línea de subvenciones.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentó una nueva línea de subvenciones por un importe de cerca de 1,5 millones de euros para el fomento de la accesibilidad y señalización en los recursos turísticos del medio rural gallego.
La directora de Turismo de Galicia destacó que el turismo constituye un sector fundamental en el desarrollo de muchas zonas rurales ya que crea empleo y aumenta su atracción global.
En este sentido, Nava Castro señaló que entre los principales objetivos de Turismo de Galicia se encuentra el desarrollo del turismo en nuestra comunidad de acuerdo con los principios de calidad, accesibilidad y sostenibilidad y la potenciación del turismo y la valorización de sus recursos como un factor de crecimiento económico y un instrumento de reequilibrio territorial.
Según explicó, a través de estas ayudas se dotará al medio rural de Galicia de las infraestructuras y señalización adecuadas para que sea un recurso turístico accesible para todos. “Esta nueva línea de ayudas impulsará, así, la mejora de la accesibilidad física y la señalización de recursos turísticos del medio rural como los espacios naturales, miradores y rotas de senderismo, playas marítimas y fluviales y Bienes de Interés Cultural”, afirmó.
De este modo, gracias a estas ayudas todos los ayuntamientos del medio rural gallego podrán llevar a cabo diversas acciones destinada a la mejora de la accesibilidad o la señalización tales como la construcción, ampliación o mejora de aparcamientos para el acceso a los recursos turísticos, de pasarelas, cuestas y eliminación de barreras arquitectónicas, o de aseos adaptados para personas con diversidad funcional o nueva señalización en carreteras, instalación de paneles interpretativos, tanto tradicionales, como aquellos que incorporen nuevas tecnologías; implantación de herramientas tecnológicas como aplicaciones para teléfonos inteligentes, códigos QR, tecnología NFC o audioguías; o la colocación de postes y otros elementos conforme a los criterios de homologación de senderos y los específicos de los centros BTT de Galicia.
La responsable de Turismo de la Xunta destacó que en el pasado año, un total de 103 municipios de toda Galicia se beneficiaron de esta línea de subvenciones lo que permitió mejorar la accesibilidad y señalización de recursos turísticos tan importantes como el mirador de O Cortelliño, en Baiona, la ruta de Os Muíños do Folón y de O Picón de O Rosal, los márgenes de la ribera alta del Miño, en Lugo, o las playas del Terrón y As Patiñas, en Vilanova de Arousa, entre otros.
La directora de Turismo de Galicia concluyó afirmando que con “estas iniciativas contribuimos a hacer de Galicia un destino turístico accesible para todos y potenciar el medio rural continuando incrementando así sus cifras de demanda”.
Criterios de valoración
En cuanto a los criterios de valoración, Nava Castro explicó que se priorizarán las ayudas para la realización de obras complementarias que mejoren la actuación de accesibilidad o señalización, tales como demolición y retirada de estructuras construidas que no armonicen con el recurso, acondicionamiento de muros, fachadas y balaústre y otras similares que mejoren la estética del recurso; las actuaciones llevadas a cabo en espacios geográficos de relevancia turística; las intervenciones puestas en marcha por entidades locales que acrediten una buena gestión; las iniciativas que se encuentren en el ámbito territorial de Administraciones locales que promueven políticas urbanísticas destinadas a mejorar, conservar y recuperar su calidad paisajística y medio ambiental; y las actuaciones realizadas en los municipios declarados de Interés Turístico de Galicia.
Incremento de la demanda
Por otra parte, la directora de Turismo de Galicia se refirió también al incremento de la demanda registrada por el turismo rural de la comunidad gallega el pasado año que superó en un 20,8% su cifra de viajeros alojados y en un 16% su nivel de pernoctaciones del anterior año 2014.
En este sentido, Nava Castro afirmó que sin “duda estas cifras muestran que el medio rural constituye en la actualidad un grano atractivo turístico para nuestra comunidad y por esto tenemos que continuar trabajando en su impulso y potenciación”.