08 abr 2016

La Escuela de Turismo itinerante organiza en Sarria dos jornadas dentro del programa de profesionalización en el Camino de Santiago

Se desarrollarán los días 13 de abril y 11 de mayo  y están dirigidas a propietarios y trabajadores  de albergues y alojamientos  turísticos en las rutas Xacobeas

La Escuela  de Turismo itinerante organiza en Sarria dos jornadas formativas para propietarios y personal  de albergues públicos y privados y de alojamientos  turísticos situados en las rutas Xacobeas, dentro de un programa de profesionalización en el  Camino de Santiago.

 La iniciativa fue presentada en la Delegación Territorial de la Xunta en Lugo por la delegada territorial, Raquel Arias, el gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez, y la directora del Centro Superior de Hostelería  de Galicia, Marta Fernández, del que depende la escuela  itinerante.

 Se trata de cuatro  acciones formativas que giran en torno a la atención, información y servicio  al peregrino, la gestión  del departamento de recepción y la utilización de las nuevas tecnologías.

 Según se resaltó durante la presentación, el objetivo es mejorar el servicio y la calidad  en la acogida  a los peregrinos en los alojamientos turísticos, incrementar el posicionamiento en la red y dar a conocer  la plataforma Smart Camino; en definitiva, mejorar el nivel de profesionalización del sector a través de cursos enfocados a la atención al peregrino y su  experiencia.

 Los representantes de la Xunta destacaron que la formación es un pilar fundamental en el desarrollo de un sector tan variable como el turístico, que cada día se actualiza y redimensiona, de ahí  que Turismo de Galicia apostar por un tejido empresarial formado y competitivo e impulse numerosas iniciativas a favor  de la formación y el asesoramiento. En esta línea incide especialmente el Plan Director y Estratégico  del   Camino de Santiago 2015-2021 aprobado por el Consello da Xunta de Galicia en el pasado otoño.

 La   primera jornada en Sarria se celebrará el día 13 de abril. El primer curso dará comienzo a las 9.00 horas y versará sobre la gestión  del departamento de recepción en alojamientos del  Camino ; a partir de las 11.00 se celebrará otro curso bajo el título “Ponen tu  albergue en el mapa: Smart Camino”, en el que se darán pautas para introducir el establecimiento en las redes sociales, estar presentes en las plataformas digitales y en los portales del   Camino de Santiago.

 El día 11 de mayo  habrá otra jornada con dos acciones formativas. La  primera , a las 9.00 horas, sobre atención, información y servicio  al peregrino en alojamientos del  Camino , y la segunda -desde las 11.00 horas- sobre “La propina del peregrino en las redes sociales”, o como  conocer el impacto de un bueno o mal  servicio en internet y gestionar  los comentarios que dejan los peregrinos en las redes.

 Ambas jornadas  tendrán lugar en el albergar La casa de Carmen, y los interesados pueden inscribirse a través de la web del Centro Superior de Hostelería  de Galicia (cshg.es) o llamando  al teléfono 981 542 592. El plazo para anotarse a la   primera de las jornadas estará abierto hasta el próximo lunes.

 Acciones similares a las descritas tendrán continuidad en las villas de Melide  y Cee  y en la ciudad  de Santiago de Compostela también a lo largo de este   mes de abril. Y posteriormente, en los meses de octubre  y noviembre , está prevista la realización de nuevas acciones de la Escuela de Turismo Itinerante en Sarria, Melide, Cee y Fisterra , dedicadas a la restauración y gastronomía en el  Camino de Santiago.

 La Escuela  de Turismo itinerante es una de las iniciativas puestas en marcha por la Xunta para formar y asesorar a los agentes turísticos de Galicia, posibilitando el acceso a la formación de todas las empresas y ofreciendo  una formación a medida adaptada a la realidad de cada negocio y su  entorno.

 En este contexto cabe enmarcar también el plan de formación para empresas hosteleras que gestionó a lo largo del 2015 en geodestinos como la Ribeira Sacra, Costa da Morte, Arousa Norte, Muros-Noia o la Marina   Lucense y a D.O. Valdeorras.

 

Arriba