La directora de Promoción de Turismo de Galicia destaca la proyección del turismo industrial
Recuerdó que en la actualidad ya están certificadas con la Q de Calidad Turística 16 bodegas gallegas dentro de este tipo de turismo
La directora de Promoción de Turismo de Galicia, Carmen Pita, puso hoy de manifiesto las grandes posibilidades con las que cuenta Galicia para el desarrollo de productos relacionados con el turismo industrial durante la celebración del I Congreso de Turismo Industrial Galicia y Norte de Portugal.
Carmen Pita, que participó en este congreso dentro del panel ‘Turismo industrial: una oportunidad de desarrollo económico y social del territorio', hizo en su relatorio un repaso por los principales productos relacionados con esta modalidad turística en Galicia, destacando la proyección de algunos sectores, entre los que citó la construcción naval, la industria conservera y la producción de vino.
En este sentido, la directora de Promoción de Turismo de Galicia se refirió al sector vitivinícola de la Comunidad gallega que ya aportación 16 bodegas certificadas con la Q de Calidad Turística dentro de la denominación de turismo industrial.
Plan Integral de Turismo de Galicia
Asimismo, Carmen Pita también se refirió en su intervención al Plan Integral de Turismo de Galicia, que finaliza en este año, y que incluye distintas acciones para promover y apoyar la comercialización de este tipo de turismo.
En el marco del dicho Plan, a través de su línea estratégica centrada en la oferta turística basada en el patrimonio y en los recursos endógenos diferenciales, buscando la desestacionalización y los nuevos públicos, Turismo de Galicia puso en marcha diversas acciones encaminadas al desarrollo de productos de turismo industrial y a la potenciación y promoción del mismo como iniciativas dirigidas al acondicionamiento de las industrias productoras y la concienciación e implicación de los empresarios y trabajadores en estas, así como, su formación relacionada con la interactuación de los visitantes.
Entre estas acciones destacan el diseño de itinerarios de turismo industrial, el fomento y adaptación de las fábricas para la oferta de actividades de turismo industrial a la norma UNE 30 2001 de Turismo industrial, acciones formativas para el personal y para la recuperación del patrimonio industrial, el fomento de la incorporación de entidades territoriales que desarrollen el turismo industrial a la Red Española de Turismo Industrial o la integración de actividades de turismo industrial al turismo rural y marinero, entre otras.