La directora de Turismo de Galicia inauguró las jornadas internacionales de estudio y actualidad 'Misericordia y peregrinación'
Nava Castro avanza un programa para el Año de la Misericordia que aportará valor añadido a la oferta turística gallega.
Afirma que la programación incluye numerosos acontecimientos culturales artísticos y sociales así como numerosas actuaciones de investigación e iniciativas relacionadas con el desarrollo turístico y la acogida a los peregrinos.
Asegura que este Jubileo Extraordinario tendrá una repercusión muy importante en la actividad económica de Santiago, en particular, y de Galicia, en general.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, inauguró las jornadas internacionales de estudio y actualidad ‘Compasión y peregrinación' en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) en Santiago de Compostela.
La responsable de Turismo de la Xunta aprovechó para presentar la programación especial del Año Extraordinario Jubilar de la Misericordia que, según afirmó, “aportará un valor añadido a la oferta de nuestra comunidad”.
Nava Castro explicó que el programa incluye todo tipo de acontecimientos culturales, artísticos y sociales, numerosas actuaciones de investigación, así como iniciativas relacionadas con el desarrollo turístico y la acogida al peregrino.
De este modo, según señaló, Galicia acogerá durante este período de celebración numerosas exposiciones, entre las que destacó la exposición “Galicia, Casa de los Peregrinos” que se celebrará en los meses de mayo y junio en el colegio Fonseca; la muestra itinerante “Acogida y Hospitalidad en el Camino de Santiago” que recorrerá diversas ciudades gallegas e inglesas; o la exposición “Via Lacobitana” que podrá verse en diversos destinos nacionales, entre otras.
Además, la programación acogerá diversos congresos y conferencias así como programas culturales y conciertos. Así, Santiago de Compostela acogerá de mayo a noviembre el ciclo de conferencias “Nuevas formas de solidaridad” que contará con la participación de importantes personalidades como Vicente del Bosque o Paula Farias, presidenta de Médicos Sin Fronteras, entre otros. También hay destacar el curso que promoverá la Universidad de Santiago de Compostela en verano “IX Lecciones Jacobeas Internacionales: la hospitalidad en el Camino de Santiago”. Pola su parte, la música tendrá gran protagonismo en este programa especial con programas como “Música en el Camino" o el ciclo Cultura en el Camino .
Nava Castro destacó que en el marco de este programa especial se llevarán a cabo también importantes iniciativas relacionadas con la conservación del patrimonio y actuaciones orientadas a mejorar la acogida de los peregrinos, algunas de ellas ya puestas en marcha como el Plan de Actuación del Monte del Gozo, la rehabilitación de la Casa de Pasarín en A Fonsagrada como albergue de peregrinos o el nuevo albergue de la ciudad de Ourense.
“Con todo, este Jubileo Extraordinario tendrá una repercusión muy importante en la actividad económica de Santiago de Compostela, en particular, y de Galicia, en general”, concluyó la directora de Turismo de Galicia.
‘Misericordia y peregrinación'
Pola su parte, las jornadas ‘Misericordia y peregrinación' incluyen un amplio programa que reúne en el día de hoy y mañana en la capital gallega un elenco de expertos compuesto por miembros del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago, prestigiosos profesores y estudosos de la historia, el arte, el derecho y la liturgia, junto con hospitaleros voluntarios y responsables diocesanos de peregrinaciones.
A través de las mismas se ahondará en diversos temas tan importantes en el fenómeno xacobeo como la peregrinación, la compasión y la hospitalidad en el Camino tanto en la Edad Media como en la actualidad a través de un selecto conjunto de conferencias y una mesa redonda.
Así, estas jornadas de estudio continuarán poniendo en valor a dimensión internacional del fenómeno de la peregrinación xacobea y convertirán a Santiago de Compostela de nuevo en la capital de las peregrinaciones.