30 may 2016

La Xunta de Galicia impulsa cuatro itinerarios culturales europeos

Tienen esta declaración el Camino de Santiago, pionero en Europa al ser el primero en obtenerla, los Caminos de la Vid y la Ruta Vikinga y la de las Ciudades Termales

La directora de Turismo de Galicia aboga por impulsar una oferta turística multiexperiencial para fidelizar nuevos públicos con los que combatir la estacionalidad de la demanda

 La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, subrayó que la Xunta de Galicia impulsa cuatro itinerarios culturales europeos: el Camino de Santiago, los Caminos de la Vid y la Ruta Vikinga y la de las Ciudades Termales. La directora hizo estas declaraciones en la clausura del seminario «Presentando a los Vikingos. Una perspectiva Europea», enmarcado en un proyecto europeo para el conocimiento y difusión de esta cultura.

La directora abogó por la integración de la Comunidad en este tipo de itinerarios ya que esta calificación europea implica un importante reconocimiento cultural y histórico. En este sentido, Nava Castro ensalzó la Ruta Vikinga, integrada en el Itinerario Cultural Europeo de Vikingos y Normandos, que permite realizar un recorrido por la ría de Arousa y por el río Ulla en una auténtica embarcación vikinga para recrear el avance de las naves de este pueblo invasor durante la Alta Edad Media. La directora destacó que Catoira es el único socio en España de este itinerario.

La mayores, Nava Castro aprovechó su intervención para incidir en la necesidad de impulsar productos turísticos que acerquen valor diferencial a Galicia para consolidar la Comunidad como un destino multiexperiencial.

En este sentido, la directora explicó que Turismo de Galicia tiene en marcha diversos productos turísticos innovadores de carácter experiencial con la finalidad de captar y fidelizar nuevos flujos turísticos con los que combatir la estacionalidad de la demanda turística en la Comunidad. En esta línea, Nava Castro ejemplificó la apuesta de su departamento por las Rutas de la Lamprea, de la Camelia o del Viño y los Tren Turísticos, el Otoño Gastronómico o los Centros para Bicicletas Todo Terreno (BTT). De este modo, segundo expuso la directora, se consolidará una oferta turística competitiva y que aproveche los valores endógenos de la Comunidad.

Al respeto, la directora expuso que Catoira ya consiguió consolidarse como un destino único gracias a la oferta diferencial que ofrece en torno a la cultura vikinga. Nava Castro puso como ejemplo a Romería Vikinga, que cada mes de agosto concentra a miles de visitantes y que está declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional desde el año 2002. La directora subrayó lo arraigo, originalidad y antigüedad de esta celebración, que cuenta con gran participación popular.

Arriba