05 jul 2016

Turismo de Galicia reconoce al mejor cocinero de tapas de la segunda edición de su concurso

Sergio Orge y Rubén González, de El Cafetín de Pontevedra, ganadores Premio Mellor Cociñeiro ‪#‎detapasxgalicia‬

Ayer por la tarde se seleccionó al Mejor Cocinero 2016 de la segunda edición del programa De Tapas por Galicia, impulsado por Turismo de Galicia con la finalidad de promover el turismo urbano y gastronómico y aprovechar el talento de los cocineros gallegos. La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, afirmó que esta gala es una muestra más de la apuesta del Gobierno gallego por poner en valor a tradición culinaria y la cocina de la tierra y reconocer el alto nivel de los cocineros gallegos.

Sergio Orge y Rubén González, de El Cafetín de Pontevedra, fueron los ganadores.


El reconocimiento fue otorgado ayer  en la Cidade da Cultura, donde se celebró la II Gala Show Cooking, organizada por Turismo de Galicia y a la que, además de Nava Castro, también asistió en representación del Gobierno gallego, la directora general de Desarrollo Pesquero, Susana Rodríguez.


En el evento se daban cita los cocineros finalistas de los concursos de tapas de las siete grandes ciudades gallegas. Su objetivo era competir en directo en un show cooking en el que presentaron sus propuestas con la finalidad de lograr, tras la degustación de las mismas, el Premio al Mejor Cocinero, otorgado por un jurado profesional. En el evento también se concedió un segundo galardón, el Premio Especial del Público, otorgado por la votación de varios convidados a la gala, elegidos al azar.


Los participantes fueron Luis Peral, de Oído Cocina de A Coruña; Siro González, del Restaurante Siro González de Santiago de Compostela; Pablo Fuentes y Alberto Rodríguez, de la Bodega de Estrella de Ferrol; Alejandro Méndez, Los Cachivaches de Lugo; Cristina Dias, de Porta da Pía de Ourense; Sergio Orge y Rubén González, de Cafetín de Pontevedra; y Gerson Iglesias y Carlos Barreira, de Ruxe Ruxe de Vigo.


Los ganadores, además de obtener el reconocimiento a su trabajo, fueron premiados con una estancia de un fin de semana en un balneario gallego y con un trofeo creado para la ocasión por el escultor Luis Loureira.


El acto estuvo conducido por los presentadores de televisión Yolanda Vázquez y Quique Morales y el jurado profesional encargado de escoger al mejor cocinero estaba compuesto por la directora del Centro Superior de Hostelería de Galicia, Marta Fernández, el presidente de Galicia Calidade, Alfonso Cabaleiro, el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Francisco González, el presidente del Grupo Nove, Miguel Ángel Campo, y el periodista de Radio Galega José Manuel García. Este jurado fue el encargado de escoger al mejor cocinero en base a su tapa, valorando la originalidad y el respeto del plato por el producto gallego.
 
La gastronomía gallega como reclamo turístico

Nava Castro afirmó que iniciativas de este tipo permiten impulsar la gastronomía gallega, que constituye el segundo motivo por lo que los turistas escogen esta comunidad como destino por la calidad que se ofrece en los más de 5.300 restaurantes existentes, muchos con importantes galardones como las 59 Q de Calidad Turística, 13 Estrellas Michelin y 37 Soles Repsol.


Asimismo, la directora expuso que la Comunidad gallega ofrece más de 300 fiestas gastronómicas, de las cuales 52 cuentan con la declaración de interés turístico nacional o autonómica. También exemplificou los numerosos recursos gastronómicos por los que su departamento está apostando para potenciar la imagen de Galicia como destino enogastronómico.


En esta línea, Nava Castro subrayó la Ruta de los Vinos de Galicia, que promueven el turismo en las zonas de producción de las cinco denominaciones de origen vitivinícolas gallegas; el Otoño Gastronómico, que combina el turismo rural con la gastronomía; o la Ruta de la Lamprea, un producto turístico diferenciador creado en 2016 alrededor de los recursos naturales y gastronómicos de este pescado.

 

Arriba