La directora de Promoción de Turismo de Galicia participó en el VII Congreso Gallego de Medio Ambiente y Salud
En su relatorio, Carmen Pita expuso la gestión sostenible que se está desarrollando en el sector turístico gallego
Señaló que uno de los grandes retos abordados en el Plan Integral de Turismo de Galicia es convertir nuestra comunidad en un modelo europeo de turismo sostenible
Destacó la creación de diferentes productos acordes con el equilibrio entre la protección y el desarrollo social, económico y medioambiental como la Ruta de la Camelia, los Cruceros Costeros o la Ruta de la Lamprea, entre otros
La directora de Promoción de Turismo de Galicia, Carmen Pita, participó hoy en el VII Congreso Gallego de Medio Ambiente y Salud, que tuvo lugar en Caldas de Rei.
En su relatorio, que versó sobre la gestión sostenible que se está desarrollando en el sector turístico gallego, Carmen Pita, explicó que el desarrollo turístico sostenible depende de tres pilares fundamentales, el social, el económico y el ambiental, y señaló que para que un destino sea completamente sostenible todos los agentes interrelacionados con él tienen que trabajar en una mesa dirección.
En este sentido, la directora de Promoción de Turismo de Galicia señaló que uno de los grandes retos abordados en el Plan Integral de Turismo de Galicia es convertir nuestra comunidad en un modelo europeo de turismo sostenible lo que, según afirmó, implica trabajar en la protección, conservación y puesta en valor de los recursos endógenos de Galicia, sin que pierdan su esencia y valores de sostenibilidad ambiental y social.
Asimismo, incidió en la importancia de que las empresas y profesionales del sector sean coherentes con este modelo de protección de los recursos haciendo un uso racional de los recursos productivos vinculados al negocio, y trabajando para conseguir un compromiso de responsabilidad empresarial en el ámbito social, ambiental y económico.
La directora de Promoción de Turismo de Galicia resaltó que la sostenibilidad es un elemento transversal que debe integrarse en todas las políticas turísticas que se desarrollen en el territorio. En esta línea, explicó que desde la Xunta se impulsa la creación de diferentes productos acordes con el equilibrio entre la protección y el desarrollo social, económico y medioambiental como el programa de turismo ornitológico Galicia Birding, la Ruta de la Lamprea, los Cruceros Costeros o la Ruta de la Camelia, entre otros.