Galicia cierra el año 2016 con 281 establecimientos distinguidos con el Q de calidad turística, siete más que el año pasado
Ocupa el primer puesto de España en el ámbito de los hoteles y de los alojamientos de turismo rural
La Comunidad gallega es líder también en los segmentos de balnearios, instalaciones náutico deportivas, turismo activo y turismo industrial
Se sitúa en segundo lugar en relación a las agencias certificadas con este distintivo de calidad y es el segundo territorio español con más distintivos de calidad turística
La Comunidad gallega cerrará el año 2016 con un total de 281 establecimientos y servicios turísticos certificados con el distintivo ‘Q' de calidad turística, ocupando el primer lugar de España en número de hoteles y apartamentos turísticos, con 66 alojamientos certificados, y casas de turismo rural, con 35 certificaciones.
Dentro de estas distinciones otorgadas por el Instituto de Calidad Turística de España (ICTE), la Comunidad gallega también lidera en el ámbito estatal los segmentos de balnearios, instalaciones náutico deportivas, turismo activo, y turismo industrial. Además es la segunda con más agencias de viajes certificadas, de manera que Galicia es el segundo territorio con más establecimientos certificados, después de Andalucía.
Por lo que respeta al volumen total de establecimientos que cuentan con el ‘Q' de calidad turística, Galicia registra un incremento sostenido desde el año 2003, cuando se registraron 13 certificaciones, y que este año cuenta con siete establecimientos más que en 2015.
En cuanto a los segmentos de establecimientos y servicios turísticos certificados con el ‘Q' de calidad turística, Galicia cuenta con 35 alojamientos rurales, ocho balnearios, cuatro cámpings, 66 hoteles y apartamentos turísticos, 12 instalaciones náutico-deportivas, tres oficinas de información turística, dos pazos de congresos, 18 playas, 69 servicios de restauración, 42 servicios turísticos de intermediación (agencias de viajes), tres empresas de turismo activo, 16 instalaciones de turismo industrial, dos servicios de transporte turístico y uno de turismo de salud.
Apoyo al sector
Por su parte, Turismo de Galicia apoya la implantación del ‘Q' de calidad turística en Galicia a través del acuerdo firmado con el Clúster Turismo de Galicia al objeto de ofrecer un servicio de consultoría para las empresas y asociaciones empresariales integradas. De este modo, en el año 2016 el departamento de Turismo de la Xunta destinó 150.000 euros la este convenio.
Además, el organismo público de gestión y promoción turística de Galicia desarrolló en 2016 una línea de ayudas por importe de 90.000 euros destinada a apoyar la financiación de los costes de certificación o de renovación de la marca 'Q' de los establecimientos interesados.
Sistema de Calidad Turística de España
El Sistema de Calidad Turística de España, fue implantado en el ámbito de todo el Estado español por el propio sector turístico, con el apoyo del Gobierno Central y las Comunidades autónomas.
La adhesión y participación en el Sistema de Calidad Turística Española es totalmente libre y voluntaria y puede ser solicitada en cualquier momento. Para obtener el distintivo Q, la empresa, una vez adherida al Sistema, debe seguir el proceso de implantación según las características de su organización, contando con la asistencia técnica y el apoyo preciso. En Galicia, el del Sistema de Calidad Turística de España está representado por Turismo de Galicia.
La estrategia de la marca turística Q consiste en dotar a las empresas del sector turístico español de un sistema de gestión y mejora de la calidad de productos y servicios que les permitan crean una ventaja competitiva acomodada a los nuevos retos del mercado, y conseguir así el reconocimiento de la imagen de marca de España como destino de calidad.