02 ene 2017

Turismo de Galicia destina 250.000 euros a los trabajos de acondicionamiento del área de recepción de visitantes de los Molinos de Folón y Picón

Se habilitará un área de llegada, un aparcamiento para turismos y autobuses, un punto limpio, aseos y una zona de descanso

La directora de Turismo de Galicia aseguró que esta mejora permitirá poner en valor este conjunto patrimonial, declarado Bien de Interés Cultural, que constituye un complejo histórico, etnográfico e industrial único en Europa

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, junto con el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, y el alcalde de O Rosal, Jesús María Fernández Portela, visitó los trabajos de acondicionamiento del área de recepción de visitantes de los Molinos de Folón y Picón para los que su departamento destina un total de 250.000 euros.

Los trabajos que se están desarrollando dotarán a los Molinos de Folón y de Picón de un área de recepción de visitantes, de la que ahora carece. La intervención incluye la creación de un área de llegada, de una zona de aparcamiento para turismos y autobuses y de un punto limpio para que los visitantes dejen recogidos los residuos que generen durante su visita.

Asimismo, se está realizando un pequeño volumen que acogerá los aseos para uso de los visitantes y también se acondicionará una zona para charlas al aire libre y descanso. De esta manera, además de visitar el conjunto mediante una ruta circular, se podrán realizar actividades complementarias y relacionadas con el ocio y con el turismo en este espacio natural.

Durante la visita, la directora de Turismo de Galicia aseguró que esta mejora permitirá poner en valor este conjunto patrimonial, declarado Bien de Interés Cultural, que constituye un complejo histórico, etnográfico e industrial único en Europa. Además, según afirmó, se potenciará la oferta turística de la comarca de O Baixo Miño.

Asimismo, Nava Castro aprovechó la ocasión para ensalzar que Galicia cuenta con un “rico patrimonio construido así como importantes tradiciones, elementos etnográficos y de la vida social y tradicional por los que debemos apostar para no perder esta cultura propia que nos identifica como pueblo”.

Arriba