17 abr 2017

La Xunta licita la redacción de los proyectos de integración paisajística de los Caminos de Santiago, que contribuirán a consolidar la imagen de Compostela como referente turístico de cara al Xacobeo 2021

 En la redacción de los proyectos se tendrán en cuenta aspectos urbanísticos, ambientales, culturales y de movilidad para dotar de una visión transversal las distintas intervenciones, ya sean en zonas rurales, en los barrios o en la zona histórica

 La conselleira de Infraestructuras y Vivienda, Ethel Vázquez, junto con el director de la Agencia Gallega de Infraestructuras (AXI), Francisco Menéndez, avanzó que la Xunta licitó la redacción de los proyectos de las obras de mejora e integración paisajística de los Caminos de Santiago en su entrada a la ciudad con el objetivo de que todas las actuaciones estén culminadas para el Xacobeo 2021.

Este contrato para la redacción de los proyectos constructivos, cuya licitación se publica hoy en la Plataforma de Contratación por un importe de un millón de euros, incluye tareas de control y vigilancia durante la ejecución de las obras y prevé una interlocución continua y directa con todos los organismos y administraciones implicadas. Así, se redactarán cuatro proyectos constructivos, uno por cada actuación prevista: dos de ellas en el Camino Francés, una en el Portugués y otra en el Inglés; junto con las obras complementarias de adecuación del espacio público en el entorno del Camino.

Vázquez Mourelle explicó que en septiembre se adjudicará el contrato para tener los primeros proyectos redactados a finales de este año e iniciar la contratación de las obras de manera inmediata. Precisó que estos trabajos de integración paisajística en su conjunto, supondrán cuando menos una inversión estimada de 4,2 millones de euros.

Forma y funcionalidad

El director de la AXI señaló que en la redacción de los proyectos constructivos se tendrán especialmente en cuenta aspectos urbanísticos, ambientales, culturales y de movilidad para dotar de una visión transversal las distintas intervenciones que se ejecuten, ya sean en zonas rurales, en los barrios o en la zona histórica.

Se trata de que las mejoras que se lleven a cabo se aborden de forma conjunta y coordinada, que sean coincidentes en cuanto a forma y funcionalidad y tengan continuidad con el resto de los Caminos. De ahí que se busque un tratamiento conjunto y homogéneo para las rutas xacobeas, por ejemplo, en el referido a los pavimentos o en la anchura y características de la sendas. 

Francisco Menéndez puso como ejemplo el Camino Francés, en zonas como la bajada del Monte del Gozo, donde hay problemas de integración paisajística, y otros más básicos de accesibilidad, o lo cruce de Concheiros con la Avenida de Lugo, en el que la traza del Camino parece desaparecerse y el peregrino se desorienta sin saber que dirección tomar.

Excelencia turística

La titular de Infraestructuras subrayó que el Gobierno gallego apuesta por una imagen única, capaz de construir identidad, para que la traza de los Caminos de Santiago a su entrada en Compostela sea perfectamente reconocible e identificable y responda a las demandas y necesidades del peregrino del siglo XXI.

Este proyecto busca crear una señal de identidad del Camino a nivel internacional y del que surgirán directrices que, sin duda, también servirán de referencia para futuras intervenciones en las diferentes Rutas Xacobeas.

Ethel Vázquez hizo hincapié en que la integración paisajística de las entradas de los Caminos en Compostela contribuirá a consolidar la imagen de Santiago cómo referente turístico a nivel internacional y será un revulsivo para el desarrollo turístico y económico de toda la comunidad.

Coordinación entre Administraciones

La conselleira indicó que para que los peregrinos vean cumplidas sus expectativas cuando llegan a Compostela, el Gobierno gallego está impulsando, en consonancia con el Plan Estratégico y Director del Camino de Santiago, una colaboración activa entre las distintas administraciones con competencias. Concretó que se busca mejorar, conservar y embellecer el Camino en su entrada a la ciudad.

Se trata de poner en valor las rutas xacobeas a su llegada a Compostela y que el Camino consiga un mayor protagonismo en la trama urbana. Para eso, la mediados del pasado mes de febrero Junta y Ayuntamiento de Santiago firmaron un acuerdo de colaboración para intervenir de forma coordinada sobre los Caminos en Compostela y conseguir la excelencia en la experiencia del peregrino.

En el marco de esta colaboración, en el que se refiere a la Xunta, participan la Consellería de Cultura, como órgano competente en la protección y promoción del patrimonio cultural de Galicia y de los Caminos de Santiago; la Agencia Turismo de Galicia, que dirige y coordina las actuaciones relacionadas con la puesta en valor turístico y cultural del Camino de Santiago; y la Agencia Gallega de Infraestructuras, asume la redacción de los proyectos y la ejecución de las actuaciones que se llevarán a cabo.

Por su parte, el Ayuntamiento de Santiago, como Administración titular de la práctica totalidad de las vías por las que discurren las Rutas Xacobeas, se compromete a poner a la disposición los terrenos necesarios y a reponer los servicios urbanos que puedan verse afectados.

Arriba