24 abr 2017

Nava Castro presenta la nueva Estrategia de Turismo de Galicia con el horizonte en el año 2020

 Explica que se trata de una hoja de ruta que contó para su elaboración con la participación de todos los agentes que conforman la cadena de valor del sector

 
Asegura que a través del mismo se fortalecerá la competitividad del turismo gallego y su posicionamiento como sector clave en la economía gallega
 
Dice que los objetivos para 2020 pasan por incrementar en más de un 21% los turistas e impulsar el peso del turismo internacional hasta representar más del 33% del total
 

 La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentó en la sesión del Consejo Gallego de Turismo que tuvo lugar en el Consejo Económico y Social de Galicia, en Santiago de Compostela, la nueva Estrategia de Turismo de Galicia con el horizonte en el 2020 que fortalecerá la competitividad del turismo gallego y su posicionamiento como sector clave en la economía gallega.

Nava Castro explicó que se trata de una hoja de ruta que contó para su elaboración con la participación de todos los agentes que conforman la cadena de valor del sector turístico gallego a través de un proceso participativo con un amplio trabajo de campo y un profundo análisis estratégico.

La directora de Turismo de Galicia señaló que sus objetivos y actuaciones buscan la mejora de la competitividad de nuestro turismo, su posicionamiento como sector clave en la economía gallega y la consolidación de nuestra comunidad como un destino diferenciado a nivel global, competitivo, sostenible y adaptado a los cambios del mercado.

Asimismo, explicó que la Estrategia incide en el incremento de los turistas tanto nacionales como internacionales estableciendo unos ambiciosos objetivos sectoriales para 2020 que pasan por incrementar en más de un 21% los turistas que llegan a Galicia, hasta conseguir los 6.000.000, e impulsar el peso del turismo internacional hasta representar más del 33% del total, lo que se traduce en 2.000.000 de visitantes extranjeros. “Además trabajaremos para mejorar la rentabilidad del sector a través del incremento de la ocupación y el gasto medio que deja el turista en Galicia”, añadió.

Según señaló Nava Castro, para lograrlo el plan establece 11 líneas de actuación que abarcan un total de 90 propuestas de acción y cuenta con una inversión total para su implantación que supera los 240.500.000 euros.

Balance anual

Además, en este foro participativo de los agentes públicos y privados del campo del turismo gallego hizo balance sobre la situación del turismo en Galicia.

Durante el mismo, se destacó el importante crecimiento de la demanda turística registrado en Galicia en el pasado año 2016 la cual incrementó su cifra de viajeros en un 7,4% y su volumen de noches en un 9,2%, en relación al anterior año 2015. En este sentido, se resaltó que gracias a estos incrementos, nuestra comunidad consiguió el pasado año máximos históricos con cerca de 5 millones de viajeros y más de 10 millones de pernoctaciones.

Por otra parte, quedó de manifiesto a internacionalización de Galicia como destino al conseguir el turismo internacional en el pasado año máximos históricos tanto de viajeros y pernoctaciones como de peso en el conjunto de la demanda, consiguiendo los 1,4 millones de viajeros y consiguiendo casi las 2,3 millones de pernoctaciones y representando el 27,9% de los viajeros y el 23% de las pernoctaciones totales.

Otro de los indicadores destacados fue la ocupación que también se vio incrementada en nuestra comunidad en el 2016 en todas las tipologías regladas consiguiendo los cámpings, los hoteles, los apartamentos turísticos y los establecimientos de turismo rural un crecimiento superior a los 2 puntos porcentuales.

Pola su parte, en el ámbito concreto del Camino de Santiago también el 2016 fue un año de récord al sellar su Compostela cerca de 278.000 peregrinos, un máximo histórico que supone un incremento del 5,9% en relación al 2015.

Arriba