Nava Castro presenta la VI edición de las Jornadas de puertas abiertas en las Rutas de los Vinos de Galicia
Se celebrarán en las cinco denominaciones de origen protegidas de los vinos de Galicia, Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, O Ribeiro y Valdeorras, las dos últimos fines de semana de mayo
La directora de Turismo de Galicia apunta a la consolidación de este producto como un avance en la mejora del nivel competitivo del sectores turístico y vitivinícola.
Destaca que estas jornadas contribuirán también a la puesta en valor de los paisajes y los recursos patrimoniales, “la etnografía y la artesanía de los territorios”
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que presentó la VI edición de las Jornadas de Puertas Abiertas en las Rutas de los Vinos de Galicia, destacó que la consolidación y promoción de este producto “mejora el nivel competitivo del sector turístico pero también la difusión del producto y de los productores, repercutiendo directamente en la economía y generando imagen de destino”.
Para Nava Castro, estas jornadas, que se celebrarán el penúltimo fin de semana en las denominaciones de origen protegidas de los vinos Rías Baixas y O Ribeiro, y el último fin de semana de mayo en Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras; también contribuirán a la puesta en valor de los paisajes y de los recursos patrimoniales, así como de la “etnografía y de la artesanía de los territorios y de sus singularidades gastronómicas”.
Así, recordó que los pazos, los jardines, las camelias, los conjuntos históricos, los centros de interpretación, los monumentos naturales o las pintorescas aldeas, “son algunos ejemplos del que todos aquellos que participen en estas jornadas podrán disfrutar y conocer”.
Programa enoturístico completo
En su intervención, la directora de Turismo de Galicia se refirió las Jornadas de Puertas Abiertas en las Rutas de los Vinos de Galicia como “un completo programa de actividades de enoturismo”, que en esta edición incluye tres visitas guiadas gratuitas a las bodegas de cada una de las cinco denominaciones de origen, así como la participación en catas y degustaciones.
Además de las visitas, Nava Castro manifestó que cada ruta ofrecerá un programa especial de actividades para el fin de semana, “como el viernes de tapeo, catas comentadas, visitas a museos del vino, rutas monumentales, paseos en barca, trenes turísticos, descuentos en alojamientos y otros eventos relacionados con el mundo del vino”
Por otra parte, añadió la directora de Turismo de Galicia, varios restaurantes de cada una de las denominaciones de origen protegidas de los vinos de la Comunidad gallega, “ofrecerán dos menús elaborados especialmente para la ocasión”.
Estos menús constarán de dos platos maridados con vinos de bodegas de las denominaciones de origen gallegas y una sobremesa. Además, algunos de los establecimientos de restauración adheridos la estas jornadas presentarán también menús infantiles para menores de 12 años que acompañen a los adultos.
Bus del vino
Nava Castro recordó también que en esta edición de las Jornadas de Puertas Abiertas en las Rutas de los Vinos de Galicia también se ponen la disposición de los visitantes el bus del vino, “para poder acercarse cómodamente y sin ningún problema ni preocupación a las diferentes bodegas”.
De este modo, para la responsable de Turismo de Galicia, esta “es una oportunidad única para disfrutar del perfecto maridaje que existe entre el turismo y la enología, una manera diferente de descubrir un destino”.
Segundo añadió Nava Castro, “los vinos viven impregnados de la cultura que los rodea y transmiten al viajero el sabor de cada tierra y, de este modo, cada vez son más los turistas que acuden a Galicia para entender la concepción de los vinos”.
La vinculación de la enología con la gastronomía –explicó la directora de Turismo de Galicia- , con el patrimonio con la cultura y la tradición que a rodean al mundo del vino consiguen que en su conjunto el hecho de probar nuevos vinos y de visitar los territorios en los que se producen, “esté convirtiéndose en una tipología turística con gran potencia y un auge significativo”.
Sin duda, finalizó Nava Castro, “el turismo enológico se está convirtiendo en un de nuestros principales reclamos, ya que otorga una experiencia original al englobar una infinidad de posibilidades para todos los gustos y preferencias”.