27 sep 2017

La Xunta impulsa los programas Outono gastronómico y la ruta del Tren Lugo romano para potenciar la oferta turística en los próximos meses en Lugo

 El delegado territorial, José Manuel Balseiro, hizo balance de la temporada estival destacando que, con datos aún provisionales, la provincia recibió 197.402 viajeros, incrementándose las pernotas en un 3,5%, el tiempo medio de estadía en un 5,9% y la ocupación también en un 1,23%.

Una veintena establecimientos de turismo rural lucenses participarán en la 11ª edición del 'Otoño Gastronómico'

El próximo sábado, 30 de septiembre y el 28 de octubre, el tren 'Lugo Romano' con salida desde Coruña incluye visitas a la Casa de los Mosaicos, al Centro de Interpretación de la Muralla y de una estancia en el Balneario

 

El delegado territorial de la Xunta en Lugo, José Manuel Balseiro, presentó hoy los programas que promueve Turismo de Galicia en la temporada outonal con el objeto de potenciar la oferta turística en la provincia de Lugo y reforzar este sector como pilar fundamental de la economía lucense.

En concreto el representante del Ejecutivo gallego en la provincia destacó que en los próximos meses Lugo acogerá el desarrollo de la 11ª edición del Otoño Gastronómico y la ruta de trenes turísticos Lugo Romano, dos iniciativas que además contribuirán a ahondar en la línea de desestacionalización de la demanda turística, que fue uno de los retos fijados en la Estrategia del turismo de Galicia 2020, el documento acordado entre la Xunta y el sector que recoge los compromisos, retos y las oportunidades en este campo

Una veintena de casas rurales participantes

En el tocante a la primera de las iniciativas presentadas, el Otoño Gastronómico, se trata de la exitosa propuesta de turismo rural que se celebra viene celebrando desde lo 15 de septiembre y que se desarrollará hasta el 17 de diciembre en la Comunidad. Una veintena de casas rurales forman parte de esta consolidada iniciativa, en la que se combinan restauración y alojamiento con modalidades y precios muy atractivos.

Balseiro explicó que los establecimientos participantes ofrecerán de los menús diferentes, con productos gallegos de reconocida calidad, diseñados específicamente para este fin. Además, con el fin de adaptarse a los gustos y a las necesidades de los diferentes tipos de viajeros, se proponen las modalidades Menú Otoño Gastronómico sin pernoctar, Paquete Otoño Gastronómico para una noche, Fin de semana Otoño Gastronómico para dos noches y Fin de semana familiar Otoño Gastronómico para dos noches con niños. Todas las opciones se ofertan tanto en habitación doble como en individual, y con tarifas que oscilan entre los 30 y los 300 euros.  

El delegado destacó que esta hoja de ruta está dando sus frutos también en el turismo rural, pues en los siete primeros meses de este año creció más de un 7% segundo los datos del Instituto Nacional de la Estadística (INE). 

Galicia a todo tren

Por otra parte el delegado también explicó que el tren Lugo Romano saldrá desde A Coruña (con acercamientos gratuitos desde Santiago de Compostela) el próximo sábado, 30 de septiembre y el 28 de octubre, e incluye visitas a la Casa de los Mosaicos y al Centro de Interpretación de la Muralla, que es Patrimonio Mundial, además de una estancia en el Balneario de Lugo. 

Los billetes podrán adquirirse a través de la web de Renfe y en las estaciones, con precios de 40? (adultos) y 20? (niños). Los interesados encontrarán completa información en la página turismo.gal

"Por primera vez, las locomotoras no se detienen con el fin del verano, sino que siguen encendidas en septiembre y octubre con nuevos destinos y propuestas con el turismo urbano y de compras, la cultura y el termalismo como ejes", explicó Balseiro

Se trata además de la continuación de un programa que consiguió una gran acogida y valoración por el público participante como son las rutas de los trenes turísticos y, de hecho, así lo demuestran los otros dos itinerarios que recorrieron la provincia de Lugo como fueron la Ruta de los Faros y el Tren del Viño Ribeira Sacra que este verano agotaron sus billetes.

Balance de la época estival

El delegado territorial finalizó haciendo un balance del verano indicando que, con los datos aún por cerrar, Lugo y Galicia consiguieron máximos históricos de viajeros y, todo apunta, la que se batirá ese record. 

De hecho durante lo verán (con datos aún no definitivos pues el viernes conoceremos turismo rural, campings y otros establecimientos distintos de hoteles) la provincia recibió 197.402 viajeros, se incrementaron las pernotas en un 3,5% y el tiempo medio de estancia en un 5,9% y la ocupación creció también 1,23%

La mayores, con datos ya cerrados de la oficina de turismo que la Xunta de Galicia tiene en la capital de la provincia. Durante este verano registraron un crecimiento continuo y sostenible en el número de visitantes. En los tres últimos meses 6.882 personas recibieron información en esta oficina. El perfil fue de un visitante español (90%) sobre el extranjero (10%), son sobre todo madrileños (23,7%), y catalanas (15,3%) e Italianos (20%) y franceses (15,3%)

 
Arriba