22 ene 2018

El Club del Agua de Galicia echa a andar en Fitur uniendo turismo marinero, termalismo, náutica, Camino de Santiago y paradores

 La directora de Turismo presentó en Madrid esta nueva experiencia turística en la que se incluye la Ruta de los Faros de Galicia, la Ruta del Miño de Parador en Parador, así como propuestas en los balnearios o la travesía náutica que rememora la 'Traslatio'

Esta nueva marca nace para impulsar propuestas sostenibles y planificadas que contribuyan a atraer visitantes durante todo el año a la Comunidad gallega
 
Presntación del Club del Agua en Madrid.

 La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentó en el expositor de Galicia en Fitur el Club del Agua de Galicia, la nueva marca bajo la que se unen experiencias de turismo náutico y marinero, iniciativas del ámbito del termalismo así como del campo xacobeo y experiencias siguiendo el curso del río Miño, para impulsar propuestas turísticas sostenibles que ayuden a seguir atrayendo visitantes durante todo el año a Galicia.

Al amparo de esta nueva iniciativa se incluyen productos como la Ruta de los Faros de Galicia, la Ruta del Miño de Parador en Parador, la oferta de los balnearios gallegos o la travesía náutica por la ría de Arousa que rememora la Traslatio del cuerpo del Apóstol hasta Galicia por mar.

Durante la presentación, Nava Castro destacó la relevancia de esta nueva propuesta turística que reúne, dijo, el mejor del modelo turístico de Galicia. En este sentido, destacó su “apuesta por la calidad y planificación, el respeto por el entorno, el compromiso por la sostenibilidad y la puesta en valor de los recursos naturales”, indicó.

El Club del Agua de Galicia incluye la posibilidad de recorrer la costa gallega de faro en faro compartiendo momentos con los profesionales del mar con la Ruta de los Faros, surgida la iniciativa de los Grupos de Acción Local del sector pesquero. También permite ahondar en el interior gallego a las orillas del río Miño. Esto es posible gracias a la colaboración con Paradores de Turismo, con la que se pone en marcha la Ruta del Miño de parador en parador que combina la experiencia con estancias en seis de los establecimientos hoteleros que Paradores tiene en tres provincias de Galicia: los de Baiona, Monforte de Lemos, Ribadeo, Santo Estevo, Tui o Vilalba.

Experiencias únicas

Bajo esta nueva marca, también se ofrece la posibilidad de viajar en barco de vela siguiendo la travesía que rememora rutas históricas de peregrinación por mar gracias al impulso de la Asociación de Clubes Náuticos de Galicia. También incluye experiencias para relajarse en los balnearios gallegos, con la participación de la Asociación de Balnearios de Galicia y descansar en sus 3.000 plazas hoteleras y beneficiarse de las propiedades de sus aguas.

Como explicó Nava Castro, el nuevo Club del agua de Galicia nace para impulsar propuestas sostenibles y respetuosas con los recursos naturales que, contando con el agua como hilo conductor, favorezcan el conocimiento y desarrollo económico de nuestro entorno buscando la autenticidad. Bajo esta nueva marca se podrán unir nuevas experiencias innovadoras y diferenciadoras para dar a conocer, a través del turismo, la fortaleza de los sectores económicos que giran alrededor del agua y difundir los potenciales y los valores de un uso responsable y sostenible de este recurso.

Termatalia, rumbo a Brasil

La directora de Turismo de Galicia también participó en Fitur en la presentación de la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar, Termatalia, que este año viaja a Brasil, una ocasión que, declaró “seguro que será un éxito colectivo en la que consolidar la condición de Termatalia como ponte entre Europa y América”. En esta edición, se pondrá de nuevo en valor el potencial termal gallego, donde contamos con el 20% de la oferta termal de toda España. Además casi cuatro de cada 10 balnearios distinguidos con la Q de Calidad turística del país son gallegos, situando a Galicia en posiciones de liderazgo.

Arriba