05 mar 2018

El mercado gourmet Lonja del Barranco de Sevilla recrea durante este mes de marzo un bosque de vinos gallegos y camelias

 Se trata de una campaña itinerante de Turismo de Galicia para promocionar la enogastronomía a un lado de la Ruta de la Camelia y las bodegas de la D.El Rías Baixas

 
Durante las próximas semanas se organizarán catas de vinos, actividades culinarias y habrá un punto de información turística de la Comunidad Gallega
 
‘Vinos y camelias' da respuesta al objetivo del Gobierno gallego de promocionar los recursos singulares de Galicia en los comprados de cercanías
Las camelias gallegas viajan a Sevilla.

 El mercado gourmet Lonja del Barranco de Sevilla acoge a lo largo de este mes de marzo a campaña Vinos y camelias, impulsada por Turismo de Galicia para promocionar la experiencia turística creada a un lado de la Ruta de la Camelia y las bodegas que forman parte de la D.O. Rías Baixas.

Este singular espacio, diseñado por Gustave Eiffel y que desde su construcción en 1883 hasta 1970 fue empleado como lonja y mercado maiorista, se reconvirtió hace unos años en un exitoso mercado gourmet en el centro de esta ciudad andaluza y en un destacado punto de encuentro para los amantes de la gastronomía y propuestas culinarias originales y variadas.

Como fruto de esta campaña, se instaló en este recinto un jardín de camelias, junto a una selección de los mejores vinos gallegos de la D.O. Rías Baixas. En las próximas semanas también se organizarán diferentes catas de vinos, actividades culinarias para degustar lo mejor de la gastronomía gallega y se instalará un punto de información turística de la Comunidad gallega.

Esta iniciativa da respuesta al trabajo del Gobierno gallego, recogido en la Estrategia del turismo de Galicia 2020, por promocionar en los mercados de proximidad los recursos singulares como es el caso de la Ruta de la Camelia, que recorre de norte a sur 12 jardines y pazos gallegos donde se puede disfrutar de esta flor y todo lo que rodea a las zonas donde se puede visitar, combinándolo con la enogastronomía, el turismo urbano y o el turismo cultural.

Las paradas de la ruta cuentan ya con una señalización turística propia que se está completando con la señalización concreta de las especies más singulares en el interior de los jardines y se prevé la adquisición de un sistema de radioguía inalámbrico, entre otras medidas que faciliten la realización de la visita de los grupos, que cada vez son más, que se acercan a estos jardines.

11.000 visitantes en el País Vasco

La campaña Vinos y camelias viene avalada del éxito conseguido el pasado año en el País Vasco, cuando recibió más de 11.000 visitantes a su paso por las ciudades de Bilbao y San Sebastián. Con estas iniciativas se está contribuyendo a que la Ruta de la Camelia se consolide como referente nacional e internacional especialmente en invierno y primavera.

Por todo esto, Turismo trabaja con iniciativas como esta para poner en valor este recurso único, teniendo presencia en las principales ferias y certámenes de este tipo que se celebran en Europa e introduciendo la Ruta de la Camelia en los principales mercados interesados en este tipo de producto.

Arriba