Cerca de 30.000 personas visitaron durante la Semana Santa la exposición 'Camelia de Galicia-Traje gallego' en el Pazo de Fonseca
Al éxito de público en Santiago de Compostela se añade la gran acogida de la acción ‘Vinos y camelias' en Sevilla, que conocieron más de 70.000 personas en el último mes
Más de 30.000 personas visitaron durante la Semana Santa la exposición Camelia de Galicia-Traje gallego, una pareja perfecta en el Pazo de Fonseca de Santiago de Compostela. Esta propuesta promocional organizada por Turismo de Galicia contribuyó a enriquecer la oferta disponible durante estas fechas para los turistas y los propios vecinos de la capital de Galicia, dando a conocer un recurso propio de la Comunidad.
El público apoyó esta muestra, abierta durante las jornadas de Viernes Santo y Sábado Santo, con una constante afluencia de visitantes, que pudieron acercarse a la singularidad de esta flor. La muestra cumplía su cuarta edición de una manera renovada, pues en esta ocasión rindió homenaje también al traje tradicional gallego como complemento de la propia camelia.
En el claustro de este emblemático edificio se mezclaron más de 200 variedades de camelia, con especies procedentes de hasta 23 colecciones privadas. Junto a ellas, se dispusieron piezas como mantones, paños, zapatos, capelinas, dengues, San Cosmeiros o cofias, entre otras. Se instaló una original puesta en escena, para lo que se contó con el apoyo de Artesanía de Galicia a través del taller de confección de piezas del traje tradicional gallego Bulideira.
Esta muestra se añade a las numerosas iniciativas alrededor de esta flor impulsadas por el Gobierno autonómico para su puesta en valor. Entre ellas destaca la Ruta de la Camelia, que recorre 12 pazos y jardines, cuatro de ellos distinguidos como Jardines de Excelencia Internacional en Camelia, una prestigiosa distinción que viene de ser otorgada al Pazo de la Saleta, en Meis y al de Quinteiro de la Cruz, en Ribadumia, que ya tenían el Pazo de Rubiáns, en Vilagarcía de Arousa, y el Castillo de Soutomaior, situando a Galicia a la cabeza en este tipo de distinciones.
Expectativas promocionales superadas
También ayer finalizó la campaña Vinos y camelias, organizada durante todo el mes de marzo en el mercado gourmet Lonja del Barranco de Sevilla. A falta de datos definitivos, las primeras estimaciones señalan que se superaron los 70.000 visitantes. De este modo, mejora el impacto de la anterior campaña, entonces con más de 11.000 personas entre Bilbao y San Sebastián.
Con esta iniciativa en la capital andaluza, durante unas fechas de gran afluencia de viajeros, la Xunta de Galicia promovió la experiencia turística creada a un lado de la Ruta de la Camelia y de las bodegas que forman parte de la Denominación de Origen Rías Baixas, que estuvo presente.