14 may 2018

Más de 60 bodegas participan en las 'VII Jornadas de Puertas Abiertas en las Rutas de los Vinos de Galicia' que promueven el enoturismo

 Se celebrarán durante los fines de semana del 25, 26 y 27 de mayo en las D.O de Rías Baixas y del Ribeiro y el 1, 2 y 3 de junio en las de Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras

Las visitas a las bodegas se complementarán con actividades que mezclan la cultura vitivinícola gallega con la magia y el ilusionismo, la música o el turismo de naturaleza
 
Ángeles Vázquez destacó el trabajo de los productores, industrias y bodegueros por contribuir la que el sector del vino sea el más exportador del ámbito agroalimentario
 
Nava Castro recordó el apoyo decido y estable de Turismo de Galicia de más de 230.000 euros para la promoción de esta iniciativa hasta el año 2021
Nava Castro, en la presentación de las Jornadas de puertas abiertas en las rutas de los vinos de Galicia 2018.

Visitas guiadas por más de 60 bodegas gallegas junto con más de 40 actividades paralelas en torno al enoturismo conforman la programación de las VII Jornadas de Puertas Abiertas en las Rutas de los Vinos de Galicia que se presentaron en el Hostal dos Reis Católicos y que se desarrollarán durante los fines de semana del 25, 26 y 27 de mayo y del 1, 2 y 3 de junio con el apoyo de la Xunta de Galicia.

El acto de presentación contó con la participación de la conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, y de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que estuvieron acompañadas de representantes de las cinco denominaciones de origen vitivinícolas gallegas. Durante el acto, la titular de Turismo del Gobierno gallego puso en valor el papel de las jornadas de puertas abiertas durante estos siete años por haber promovido Galicia a través de nuestra cultura enogastronómica y dando a conocer nuestros recursos patrimoniales, etnográficos, artesanales y naturales.

“Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras condensan el mejor de Galicia,”, explicó Nava Castro indicando, además, la importancia estratégica de la enogastronomía en el modelo turístico gallego por su importante papel desestacionalizador y por contribuir a diversificar la oferta por gran parte del territorio gallego.

En este sentido, se refirió al apoyo decido y estable de Turismo de Galicia de más de 230.000 euros para la promoción de las Rutas del Viño hasta el año 2021 o la importancia que el enoturismo tendrá en dos de las principales atribuidas del Gobierno gallego en las que la Xunta está trabajando: el Plan de Turismo Rural y el Plan de Enogastronomía.

Creciente valor económico

La conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, fue la responsable de cerrar este acto y aprovechó para destacar el trabajo de los viticultores gallegos, que hacen del mundo del vino el sector más exportador del ámbito agroalimentario gallego. “Las cifras del año 2017 son reveladoras”, declaró Ángeles Vázquez, en alusión a los 45 millones de litros de vino certificado que generaron un valor económico de unos 210 millones de euros. 

Precisamente, según los datos publicados por el Ministerio, los vinos gallegos comercializaron en la campaña 2016-2017 un 7,5% más de vino cualificado que el año anterior. Este porcentaje está tres puntos por encima del promedio español, lo que demuestra el avance en este campo, algo directamente relacionado con la labor de los productores, industrias y bodegueros, a los que la conselleira agradeció su implicación y compromiso.

Bus del Vino

La edición de este año se caracteriza por sus altas dosis de creatividad con actividades paralelas que mezclan la cultura vitivinícola gallega con la magia y el ilusionismo, con la música de percusión, con la mejor gastronomía o con el turismo activo y de naturaleza incluyendo rutas de senderismo o  paseos a caballo, entre otras muchas iniciativas.

Las jornadas darán comienzo a último fin de semana de este mismo mes de mayo, del viernes 25 al domingo 27 permitiendo hacer un recorrido por las denominaciones de origen de las Rías Baixas y del Ribeiro. El primer fin de semana de junio, del viernes 1 al domingo 3, será el turno para las denominaciones de origen de Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras.

Durante estas jornadas, el Bus del Vino conectará lugares como Santiago de Compostela, Pontevedra, Vigo, Ourense, Verín, Lugo, Ribadavia o Xinzo de Limia, entre otros, con las cinco denominaciones de origen haciendo posible a visita a las más de 60 bodegas participantes y para disfrutar de las más de 40 actividades complementarias programadas. Se incluirán concursos con billetes para los Trenes Turísticos de Galicia como regalo.

Los interesados en participar en las VII Jornadas de Puertas Abiertas en las Rutas de los Vinos de Galicia, encontrarán completa información en las guías promocionales disponibles en las oficinas de turismo y otros espacios de interés turístico y en las páginas web de Turismo de Galicia y en www.xornadasrutasvinogalicia2018.com

 

 

 

 

Arriba