12 jun 2018

Galicia agradece su trabajo a la Asociación Holandesa de Amigos del Camino de Santiago, a más numerosa de las 300 existentes

 El gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez, se reunió con ellos en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino, donde expuso las líneas de acción en la Xunta en este campo

 
La labor altruista de información, difusión y hospitalidad de estos colectivos resulta fundamental en el auge actual de la peregrinación y en su internacionalización
 
Peregrinos holandeses.

 Los dirigentes de la Asociación Holandesa de Amigos del Camino de Santiago, a más numerosa de las más de 300 que trabajan en todo el mundo, visitó el pasado fin de semana Galicia. El gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez, se encargó de recibirlos para agradecerles su labor a favor de los valores de la peregrinación, de su preservación y difusión con diferentes iniciativas nos sus respectivos territorios.

La delegación holandesa, que estuvo encabezada por el actual presidente de la asociación, Peter Hesseling, tuvo oportunidad de visitar lugares de Santiago de Compostela como la Colegiata de Santa María del Sar o la iglesia de Santa María de Conxo. Además, Sánchez se reunió con ellos en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino, donde realizó una presentación de las líneas de trabajo que está desarrollando la Xunta alrededor del Camino de Santiago.

Sin el asociacionismo xacobeo no se habrían conseguido los resultados y dimensiones que hoy muestra en distintos países este fenómeno. Su dedicación altruista abarca numerosos campos, entre ellos el voluntariado de hospitaleros en la red pública de albergues de la Xunta.

Ayudas y cooperación

Su contribución es tenida muy en cuenta en el Plan director del Camino de Santiago, con una línea dirigida a potenciar la cooperación con los diferentes colectivos. Los presupuestos de este año, de hecho, consignan una partida de 90.000 euros a diferentes líneas de acción y colaboración con la labor esencial de información y difusión que desarrollan. Estas ayudas se articulan a través de una convocatoria en concurrencia competitiva para el apoyo a su funcionamiento y, especialmente, a las acciones de difusión de la cultura xacobea nos sus ámbitos territoriales.

Arriba