31 jul 2018

La Xunta renueva su compromiso con el desarrollo turístico de Ferrolterra, un destino que está creciendo a un ritmo del 11%

 El conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, puso en valor la progresiva consolidación de este ámbito territorial como destino turístico, destacando el hecho de que Ferrol sea punto de partida del Camino Inglés y la ciudad referente en el ámbito del turismo industrial

La responsable de Turismo de la Xunta, Nava Castro, destacó que la colaboración llevada a cabo con la Mancomunidad de ayuntamientos de la comarca está permitiendo posicionar la marca turística Ferrolterra como parte esencial de la marca Galicia, como así lo demuestran las cifras que acaba de registrar en el primer semestre del año
 
Al amparo del convenio firmado hoy, la Xunta colaborará económicamente para reforzar la promoción nacional e internacional del destino, comercializar experiencias de turismo tranquilo o reforzar su papel en el campo xacobeo
 
Este acuerdo se enmarca en los compromisos de la Estrategia de turismo 2020 que apuesta por la colaboración con los ayuntamientos de las cuatro provincias para impulsar sus recursos turísticos a través de convenios y líneas de ayudas y diversificar la oferta
 
Reunión en Ferrol.

 El conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Ovidio Rodeiro, participaron en la firma de un convenio de colaboración con la Mancomunidad de ayuntamientos de la comarca de Ferrol a través del cual, Turismo de Galicia colaborará para la realización de actividades de promoción e información del turismo en el geodestino de Ferrolterra-Rías Altas.

Durante el acto, el conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, destacó el compromiso de la Xunta de Galicia con la promoción de un geodestino que abarca hasta a 21 municipios de la zona y que presenta numerosos encantos y recursos de grande importancia medioambiental y paisajística como el parque natural de las Fragas do Eume o la costa Ártabra, entre otros. Asimismo, apuntó que otro valor turístico de este territorio está en la propia ciudad de Ferrol como punto de partida del Camino Inglés y como referente en el campo del turismo industrial.

Además, Rey Varela apuntó que las acciones conjuntas entre Turismo de Galicia y la Mancomunidad que se recogen en el convenio firmado esta mañana “permitirán consolidar de una manera sostenible y con calidad un destino que, año tras año, va ganando en peso y en importancia turística para Galicia”.

Los viajeros permanecen más días

En esta misma línea, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, puso en valor la importancia de la colaboración llevada a cabo en los últimos años con la Mancomunidad de ayuntamientos de la comarca por estar permitiendo, dijo, posicionar la marca turística Ferrolterra como parte esencial de la marca Galicia, como así lo demuestran las cifras que acaba de registrar en el primer semestre del año. El número de viajeros creció en los seis primeros meses del año un 5,6% y el volumen de noches un 11%. Con más de 110.000 noches se convierte en la cifra de pernoctaciones más elevada de los últimos tres años en este destino.

Pero más allá de los datos de la demanda turística, Ferrolterra está cumpliendo uno de los objetivos en los que la Xunta de Galicia tiene especial interés en seguir avanzando como es el de afianzar el crecimiento en calidad, en el que la Comunidad debe ser referencia. En este sentido, Nava Castro destacó que este destino está creciendo especialmente en parámetros en los que la Estrategia de turismo de Galicia 2020 trabaja como la estadía media, que creció más de un 5%. “Si a Ferrolterra vienen cada vez más turistas, también quedan cada vez más días entre nosotros atraídos por los numerosos recursos de esta zona y eso es especialmente positivo para este destino y para Galicia”, explicó Nava Castro.

Para ahondar en este crecimiento de calidad y responsable, el convenio firmado hoy comprende acciones que consoliden productos turísticos en este geodestino, reforzar la imagen de marca de Ferrolterra e impulsar la comercialización de recursos innovadores. Turismo de Galicia colaborará económicamente para que desde la Mancomunidad se pueda hacer una intensa promoción del destino tanto en internet como en soportes físicos o espacios de grande afluencia.

Referente del turismo tranquilo

Otro punto importante será el de la difusión y comercialización del “turismo slow” o turismo tranquilo, que es uno de los elementos que mejor define este destino. Las acciones incluidas en este convenio irán encaminadas a fortalecer esta red de trabajo con los agentes del sector para mejorar la oferta de alojamientos y diseñar también una serie de actividades y servicios slowfriendly complementarios.

También se reforzará el papel de Ferrolterra en el campo xacobeo. Porque este convenio – a través del cuál Turismo de Galicia aportará 120.000 euros- permitirá ahondar en las oportunidades de promoción relacionadas con el Camino Inglés, uno de los itinerarios que más está creciendo en este año, la un ritmo próximo al 30%. Y junto al Camino Inglés, también tendrá presencia a peregrinación a San Andrés de Teixido, como un elemento alrededor del que diseñar experiencias de viaje que permitan singularizar y diferenciar el destino de Ferrolterra.

Este acuerdo se enmarca en los compromisos de la Estrategia de turismo 2020, la hoja de ruta del turismo gallego elaborada junto con el sector, que apuesta por la colaboración con los ayuntamientos de las cuatro provincias para impulsar sus recursos turísticos a través de convenios y líneas de ayudas al tiempo que se diversifica la oferta.

 

Arriba