12 nov 2018

Román Rodríguez presenta los ejes estratégicos para construir un turismo y una cultura más competitivos, sostenibles, inclusivos y abiertos al mundo

 El conselleiro identifica la cultura –junto con la lengua– y el turismo como “el alma y el rostro del país, dos sectores estratégicos que se complementan” y se articulan en torno a 10 caminos “para construir nuestro proyecto para el año 21 y los próximos”

Dentro de las principales medidas, anuncia un Plan de mejora de alojamientos turísticos para modernizar sus equipaciones, infraestructuras y servicios; así como un programa de inclusión cultural y accesibilidad turística

Avanza el impulso, en colaboración con la Consellería de Infraestructuras, de una mesa bilateral Xunta-Estado para adaptar los principales sistemas ferroviarios y aeroportuarios gallegos a los desafíos que presenta el Xacobeo 21

Además de ejecutar el Plan de rehabilitación de BICs del Camino de Santiago, se creará un Plan de Itinerarios Culturales como complemento a la Ruta Xacobea 

El consellerio de Cultura e Turismo, en su comparecencia en el Parlamento de Galicia.

 El conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, expuso en el Parlamento de Galicia los principales ejes estratégicos de su Consellería para construir un turismo y una cultura más competitivos, sostenibles, inclusivos y abiertos al mundo. En este sentido, identificó la cultura –junto con la lengua– con el “alma del país”, mientras que el turismo “es el rostro”. “Dos sectores estratégicos –dijo– en los que hoy es más importante que nunca reforzar las sinergias”, dándole un nuevo impulso para afrontar uno de los grandes desafíos próximos como es el Xacobeo 21.

Habida cuenta este escenario, Román Rodríguez tomó como referencia los diez Caminos de Santiago para desgranar las acciones que pondrá en marcha su departamento en los próximos años. “Estamos ante diez caminos para desarrollar nuestra cultura y nuestro turismo. Un decálogo para construir nuestro proyecto para el año 21 y los próximos”, remarcó. En este contexto, explicó que estas líneas generales de actuación serán la planificación, la competitividad, la sostenibilidad, el orgullo, la singularidad, la accesibilidad, el equilibrio, la profesionalización, la innovación y la internacionalización.

Dos sectores planificados

Tanto en el ámbito turístico como cultural ya existen estrategias y planes en funcionamiento como la Estrategia del Turismo de Galicia 2020, y otros en pleno desarrollo como la Estrategia de la Cultura gallega. De hecho, esta última se elevará al Consello de la Xunta para su aprobación antes de finalizar este año.

A estas hojas de ruta se suman otras como el Plan Director del Camino de Santiago o el próximo Plan Estratégico del Xacobeo, que estará listo a lo largo del 2019. El objetivo, según trasladó el conselleiro, es contar “con una planificación exhaustiva y necesaria para trabajar eficazmente por la cultura y el turismo de mañana”.

Más competitividad turística, musical y audiovisual

En este eje estratégico, Román Rodríguez anunció la puesta en marcha de un Plan de mejora de alojamientos turísticos para modernizar sus equipaciones, infraestructuras y servicios. Un programa que busca fidelizar a los visitantes, incrementar los períodos de estadía y el gasto por cliente, lo que tendrá una repercusión directa en la creación de empleo.

Asimismo, en el caso de las industrias culturales gallegas, en 2019 se potenciarán sectores claves para la Comunidad como el del libro a través del Plan específico de dinamización de la lectura; el de la música mediante una nueva línea de ayudas para apoyar el surgimiento de nuevos artistas, así como a través de la marca Fest Galicia; y el sector audiovisual con la creación de la Galicia Film Office (en colaboración con la Academia Gallega del Audiovisual) que impulsará los rodajes en Galicia. En el caso del ámbito de las artes escénicas, “propondremos un gran espectáculo de danza que gire por Galicia y por el exterior”, manifestó el titular de Cultura.

Sostenibilidad a largo plazo

Otro de los retos para los próximos años pasa, según el conselleiro, por “apostar por iniciativas que permanezcan, que sean sostenibles y posibiliten, una vez finalizado el Xacobeo, que sigamos en la senda del progreso y calidad”. En este contexto se enmarca el impulso, en colaboración con la Consellería de Infraestructuras, de una mesa bilateral Xunta-Estado para adaptar los principales sistemas ferroviarios y aeroportuarios gallegos a los principales desafíos que presenta el Xacobeo 21.

Esta sostenibilidad también pasa por los nuevos creadores, artistas y emprendedores. Desde manera, el próximo año se creará, entre otras acciones, un programa de ayudas a nuevos creadores en el ámbito de la literatura, la traducción y la ilustración; y se celebrará el primer Mercado de Arte dedicado a dar visibilidad e impulsar la carrera de los nuevos artistas. Asimismo, se continuará potenciando el Centro de Emprendimiento de la Ciudad de la Cultura para consolidarlo como un referente en este campo.

Singularidad a través del patrimonio, la etnografía y el paisaje

El cuarto eje en el que ahondará la Consellería es la singularidad y la autenticidad, basada en los recursos culturales, patrimoniales, etnográficos y paisajísticos. En esta línea se incluye el Plan de rehabilitación de BICs de los Caminos de Santiago, presentado al Ministerio de Cultura para su cofinanciamento.

Además, surgen dos proyectos novedosos como serán el programa de Rutas en Pequeños Cascos Históricos, que potenciará tanto desde el punto de vista cultural como turístico ayuntamientos como Mondoñedo, Viveiro o Betanzos; y el plan Galicia Sabe, que impulsará nuestra tradición culinaria y los productos autóctonos, mejorando así la competitividad y el empleo en el sector primario. A estas nuevas acciones se suman otras ya puestas en marcha como el Plan Termal o la señalización de las Rutas del Viño.

Convertir Galicia en referente en inclusión

Otro de los objetivos del departamento que dirige Román Rodríguez es convertir Galicia en referente en cultura inclusiva y en turismo accesible. En este ámbito, el conselleiro anunció una nueva iniciativa que permitirá acercar estos dos sectores a personas con discapacidad y de edad avanzada. Para eso, se colaborará con las principales entidades que trabajan en este área, como ONCE o COGAMI, entre otros.

Lengua y salvaguarda del propio

La sexta línea estratégica es el orgullo del propio, una línea en la que se incluye el fomento del gallego, especialmente en los chicos y chicas a través del Plan de dinamización de la lengua gallega en la juventud. Junto a la lengua, otro recurso cultural y turístico de primera orden es el patrimonio. Además del Plan de rehabilitación de Bienes de Interés Cultural del Camino, se continuará la tramitación de los expedientes BICs ya incoados, se seguirá trabajando en las tres candidaturas a Patrimonio Mundial y se creará una nueva orden de ayudas para la rehabilitación de bienes etnográficos situados en cualquiera de las diez rutas xacobeas.

Además de la promoción de la cultura de base, el próximo año se comenzará a crear el Legado Artístico de Galicia, que perseguirá la máxima protección, conservación y disponibilidad de la obra de los artistas gallegos, históricos y contemporáneos.

Labor de equilibro y cercanía

Durante su comparecencia, el conselleiro definió la cultura y el turismo como “potentes agentes descentralizadores”, que fomentan el desarrollo equilibrado del territorio. Con el fin de acercarlos a todos los lugares de Galicia, sobre todo al rural, se implantará el Plan de Turismo Rural y, entre otras acciones, se creará por primera vez el Premio ‘Vila Cultural', a través del que se reconocerá cada año una villa de Galicia por su excelencia en el cuidado del patrimonio y en la gestión cultural.

En este ámbito también se enmarca el nuevo Plan de Itinerarios Culturales como complemento a los Caminos, así como el programa de Bibliotecas itinerantes que acercará la lectura a los pequeños ayuntamientos que carecen de este servicio.

Formación para conseguir la profesionalización

Tal y como destacó Román Rodríguez, la formación juega un papel clave para lograr la profesionalización tanto en el turismo como en la cultura. El Centro Superior de Hostelería de Galicia es ya un referente en el primer ámbito, mientras que para el segundo se promoverá la colaboración con las tres universidad gallegas para elaborar un plan de formación en los ámbitos culturales. Una iniciativa destinada a profesionales de la industria, gestores y emprendedores.

Innovación e investigación

En este noveno eje, una de las propuestas de la Consellería es la Memoria Digital de Galicia, con la que se busca crear un nuevo modelo de gestión y conservación del patrimonio cultural gallego. De hecho, próximamente se resolverá la primera convocatoria para la digitalización de archivos. Destacan también los programas Smart Turismo y Smart Camino; así como el futuro Centro Europeo de Investigación en Paisajes Culturales, el CEIPAC, que se localizará en el Edificio Fontán y supondrá un nuevo impulso a las investigaciones vinculadas al territorio y al Camino de Santiago.

Fomentar la internacionalización y la diplomacia cultural

“La cultura es nuestra mejor carta de presentación ante el mundo. Por eso es fundamental potenciar su presencia internacional”, valoró el conselleiro. Una de las fórmulas que se impulsarán es la diplomacia cultural, explorando tres grandes áreas de expansión: el Atlantismo –con la participación, en 2019, en eventos como el Showcase Scotland, y en el Festival Intercéltico de Lorient–; la Lusofonía y el Camino de Santiago, “fuente permanente de embajadores en todo el mundo”, destacó.

La tercera edición del Conecta Fiction y exposiciones con referencias culturales que están en el exterior, como el Pergamiño Vindel o A derradeira leición do mestre ayudan a proyectar la imagen de Galicia en el mundo entero.

Un Xacobeo para toda Galicia

Por último, Román Rodríguez presentó el Xacobeo como una herramienta de transformación social, una oportunidad para afrontar todos los desafíos anteriormente expuestos. Una cita, en la que para el 2019 ya se presupuestan 30 millones de euros, que busca implicar a toda Galicia. Los principales pilares de este evento, según detalló el conselleiro, serán la planificación, la participación de toda la sociedad, su carácter global, la proyección internacional y la sostenibilidad. “Porque el Xacobeo no finaliza en el 21; es un punto de partida”, finalizó. 

Arriba