La Xunta ampliará el albergue de peregrinos de Pontevedra en el Camino Portugués, un itinerario en el que está invirtiendo 6,5M€
Román Rodríguez visitó las instalaciones de este espacio de la Red Pública del Xacobeo que, desde hace veinte años, atiende la Asociación de Amigos del Camino Portugués
El conselleiro de Cultura y Turismo puso en valor el acertado modelo de convivencia de la hospitalidad tradicional con la iniciativa privada más revolucionaria
El conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, anunció hoy la ampliación del albergue de peregrinos de Pontevedra para dar respuesta a las necesidades expresadas por la Asociación de Amigos del Camino Portugués, que desde hace dos décadas atiende este espacio integrado en la Red Pública del Xacobeo.
Román Rodríguez, acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, realizó una visita a las instalaciones del albergue de la ciudad, donde mantuvo una reunión con los miembros de esta asociación, encabezada por su presidente, Tino Lores, con el objetivo de conocer de cerca sus inquietudes y propuestas y ampliar las líneas de colaboración mantenidas. El titular de Cultura y Turismo recorrió las distintas dependencias, entre ellas el espacio donde se habilitarán nuevas camas y literas para satisfacer la demanda creciente de los peregrinos, especialmente en las épocas con una mayor afluencia.
Con este incremento de su capacidad, el albergue de Pontevedra pasará a ser el de mayor capacidad del Camino Portugués, una ruta donde el Gobierno autonómico cuenta con diez establecimientos públicos que mantienen viva la tradición de la hospitalidad xacobea. En estos momentos está en marcha, además, el proyecto para la construcción de un nuevo albergue, en este caso en la variante costera del Camino Portugués en la ciudad de Vigo, que se situará en su casco viejo y que estará plenamente operativo de cara a la celebración del Año Santo.
Con la vista puesta en el Xacobeo 21, Román Rodríguez subrayó la importante apuesta inversora que la Xunta está haciendo en el Camino de Santiago en la provincia de Pontevedra, con un presupuesto de 6,5 millones de euros que abarca la señalización y mejora de ambas rutas, garantizando la seguridad de los peregrinos; actuaciones en diferentes monumentos declarados Bien de Interés Cultura (BIC), mejoras en los albergues, acuerdos de colaboración con Protección Civil, programas de dinamización y promoción o exposiciones divulgativas, entre otros.
La mayor operación de conservación
Para dar continuidad al trabajo ya desarrollado, Román Rodríguez avanzó que la Xunta licitará un contrato de mantenimiento para cada uno de los itinerarios oficiales. Se trata, como expuso el conselleiro, de la operación de conservación más ambiciosa impulsada por el Ejecutivo autonómico en los Caminos de Santiago. En particular, el Camino Portugués y el Camino Portugués de la Costa contarán con una inversión de casi 1,3 millones de euros.
De este modo, se amplía el importante trabajo ya realizado, dando continuidad y consolidando las mejoras conseguidas. El nuevo contrato propiciará actuaciones de control permanente para detectar las distintas necesidades existentes. Se atenderá su conservación común así como posibles incidentes o daños ocasionales derivados de factores externos. Abarca, por lo tanto, operaciones de supervisión, correctivas, programadas y ocasionales, seguimiento y control, operaciones sistemáticas normativas, tareas preventivas o de limpieza y siega.
Román Rodríguez, quien aprovechó su visita para colocar una camelia en el jardín del albergue por su vinculación con este itinerario xacobeo, felicitó a la asociación por su labor a lo largo de estas dos décadas. En este sentido, recordó la importancia del movimiento asociativo alrededor del Camino de Santiago en todo el mundo, a través del trabajo altruista de más de 300 colectivos que actualizan cada día los valores asociados a la peregrinación.
Retorno socioeconómico a los ayuntamientos
Asimismo, destacó la importancia de que la Ruta Xacobea contribuya al desarrollo de los ayuntamientos por los que discurre, haciendo así compatible el mantenimiento de una red pública de albergues con la iniciativa privada, favoreciendo un retorno socioeconómico en las poblaciones locales. Se trata de un modelo consolidado en áreas como el Camino Francés y que, como señaló el conselleiro, tiene potencial de desarrollo en otras rutas como parte de la estrategia de diversificación de flujos. Román Rodríguez se refirió al respecto al nuevo Plan MAT de mejora de alojamiento turísticos, con el que la Xunta está incentivando la creación y la modernización de los establecimientos de hospedaje, entre ellos los del Camino de Santiago.
El Camino Portugués y el Camino Portugués de la Costa recibieron en 2018 el 25% del total de los peregrinos, con crecimientos del 14,5% y el 89%, respectivamente. El segundo de ellos, fue reconocido oficialmente gracias a la Ley del Patrimonio Cultural aprobada, por iniciativa de la Xunta, en 2016. Además, el Gobierno gallego está colaborando con las autoridades portuguesas en el ámbito de la peregrinación, tanto en proyectos de programas europeos como en la realización del decreto-ley, recién aprobado, que regulará el Camino de Santiago en el país luso.