Nava Castro destaca la apuesta de la Xunta por el turismo de bienestar y la formación con la Cátedra de Hidrología Médica de la USC
La directora de Turismo participó en Oia en la inauguración de un curso de verano incluido en esta cátedra formativa impulsada por el Gobierno gallego
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó en Oia en la inauguración de un curso de verano de la Universidad de Santiago de Compostela en el que participa la Cátedra de Hidrología Médica USC-Balnearios de Galicia que cuenta con el impulso económico de la Consellería de Cultura y Turismo. Nava Castro puso de manifiesto la apuesta de la Xunta por el turismo de bienestar y la colaboración entre balnearios, talasos, centros médicos, agencias de viaje, prescriptores y administración.
La directora de Turismo destacó el interés del Gobierno autonómico por la formación en el ámbito de la salud termal de la mano de la Cátedra de la USC a la que la Consellería de Cultura y Turismo apoya con 40.000 euros anuales a través de un convenio vigente hasta 2021. Se trata de una iniciativa formativa que, dijo, está demostrando su enorme eficacia como herramienta para la promoción, investigación y conocimiento en el ámbito de la hidrología médica y para reforzar la calidad de los servicios con los que se encuentran los viajeros interesados en actividades vinculadas al bienestar y salud. “Con este apoyo impulsamos el sector de la salud termal en Galicia con una formación de excelencia”, indicó.
Una excelencia que también se hace extensiva a los recursos naturales de Galicia que la convierten en la segunda región europea con mayor riqueza en aguas minerales y termales, con un gran potencial sanitario, social y turístico. Durante su intervención, Nava Castro también aludió al carácter pionero de la Comunidad gallega al contar con la primera ley de España que regula el aprovechamiento lúdico de las aguas termales que aportan beneficios para la salud.
El apoyo de la Xunta la actividades formativas como esta cátedra se enmarca en las acciones previstas en el Plan de Turismo Termal y en el Plan de Turismo de Salud y Termal de Galicia, con los que el Gobierno gallego está contribuyendo, entre otras, a la recuperación y aumento de la capacidad alojativa de algunos balnearios gallegos, a la señalización de las villas termales o a la identificación de oportunidades para captar visitantes interesados en los recursos termales y de salud de Galicia.