Galicia presenta en la región italiana de Véneto la fortaleza turística del norte peninsular en el 30 aniversario de la España Verde
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, se encargó de mostrarlos recursos enogastronómicos, culturales y naturales de este destino en el norte de Italia
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentó en la región italiana de Véneto el potencial turístico del norte peninsular ante cerca de un ciento de profesionales del sector turístico de esta zona de Italia. Se trata de una de las acciones incluidas en el 30 Aniversario de la España Verde en la que Galicia se encargó de presentar esta marca turística como anticipo de su papel en 2020, cuando la Comunidad gallega será la coordinadora de la España Verde.
Durante el acto, Nava Castro destacó la fortaleza turística de las cuatro comunidades autónomas que forman parte de la España Verde: País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, que en lo que llevamos de año fue visitado por cerca de 11 millones de viajeros, el 10% de los viajeros que visitaron España este año.
Como explicó, a España Verde es de un destino especialmente estratégico para un mercado como el italiano, que cuenta con varias comunicaciones aéreas en los aeropuertos de la España Verde incluyendo vuelos directos a varias ciudades del norte como Milán, Venecia o BoloNIa. Además, destacó la riqueza enogastronómica de este destino conjunto que aúna cerca de 50 restaurantes Estrella Michelin, o los más de 2.500 km de costa que permiten presentar una amplia oferta turística asociada a los recursos marítimos del noroeste peninsular.
Un 5% más de turistas italianos
El acto, en el que participaron representantes de distintos segmentos de la cadena de valor del turismo, también se incluyó una demostración en vivo de las propuestas culinaria que ofrecen los cuatro destinos de la España Verde que incluyó una muestra gastronómica de los productos del norte, donde tuvo una presencia destacada tanto de la cocina como de los vinos, con una degustación de las denominaciones de origen gallegas.
La acción se dirige en un mercado como el italiano que trajo este año a Galicia cerca de 100.000 viajeros, un 5% más. En el caso del Camino de Santiago, el número de peregrinos italianos que recogieron a Compostela está creciendo más de un 6% con más de 28.000 peregrinos.