02 dic 2019

El Diario Oficial de Galicia publica la nueva línea de ayudas del Plan de embellecimiento dotada con 1,2 millones de euros

 Las intervenciones se realizarán a partir de 1 de enero de 2020 y el Ejecutivo autonómico subvencionará el 75% de la inversión realizada por los beneficiarios

Estas ayudas están dirigidas a entidades locales y a personas tanto físicas como jurídicas.

 La Xunta de Galicia impulsará la mejora del embellecimiento del Camino de Santiago a través de una aportación de 1,2 millones de euros que permitirá que se acometan iniciativas como la restauración de bienes, actuaciones en elementos que generen un fuerte impacto paisajístico en los diferentes itinerarios o el relevo de elementos de mobiliario urbano deteriorados a lo largo de los trazados, entre otras actuaciones.

Esta nueva línea de ayudas, que se publica  en el Diario Oficial de Galicia, está destinada a entidades locales y personas físicas o jurídicas que deberán presentar su solicitud en el plazo de un mes y podrán llevar a cabo sus actuaciones a partir de 1 de enero de 2020. Los beneficiarios recibirán, por parte del Ejecutivo autonómico, el 75% de la inversión realizada. Se trata de una actuación que forma parte del Plan de Embellecimiento del Camino de Santiago, enmarcado en el Plan Estratégico del Xacobeo 21, y que permitirá financiar más de un centenar de actuaciones en la Ruta Xacobea.

Dos categorías

Las ayudas del Plan de Embellecimiento del Camino de Santiago están divididas en dos categorías en función del solicitante. La primera de ellas permite financiar un mínimo de 40 actuaciones propuestas por entidades locales, en las que se incluyen los ayuntamientos de Galicia por los que discurre algún tramo del Camino o cualquier entidad supramunicipal gallega (diputaciones, mancomunidades...) siempre que tengan competencias para la actuación propuesta. Esta categoría cuenta con una dotación de 600.000 euros.

La segunda línea está dirigida a personas físicas y jurídicas privadas titulares de un derecho real sobre un bien mueble, inmueble, recurso o elemento situado en el Camino de Santiago o los arrendatarios de los citados bienes. En este apartado se incluyen, además, comunidades de propietarios, asociaciones de vecinos o comunidades de montes vecinales al contado común. Así pues, se financiarán un mínimo de 60 actuaciones en esta categoría que cuenta con una aportación de 600.000 euros.

Cinco ámbitos de actuación

Las actuaciones impulsadas por la Xunta de Galicia al amparo de esta línea de ayudas están incluidas en cinco ámbitos. El primero de ellos se refiere a intervenciones sobre elementos etnográficos y su entorno e incluye acciones de valorización, mantenimiento, consolidación o restauración de fuentes, lavaderos, hórreos, puentes, molinos, vallados o cualquier otro elemento de carácter tradicional vinculado al paisaje y la cultura del lugar.

El segundo contempla actuaciones sobre casas y fincas, como mejoras en las fachadas y en las cubiertas empleando materiales propios de la zona; mientras que la tercera línea abarca intervenciones en el espacio agrario con el fin de reducir el impacto visual que generan elementos en desuso o abandonados sin interés patrimonial o paisajístico como naves, silos o stands.

Las ayudas del Plan de Embellecimiento del Camino de Santiago se completan con actuaciones para incorporar la vegetación como elemento integrador del paisaje o actuaciones en los trazados del Camino con el fin de sustituir elementos del mobiliario urbano que por su estado de deterioro o sus características físicas resulten ajenas al entorno de la Ruta Xacobea.

Otras medidas de mejora de los trazados xacobeos

Esta línea de ayudas se complementa con las diferentes actuaciones impulsadas por la Xunta en la antesala del Xacobeo 21. Entre esas acciones, y con el objetivo de que los distintos trazados lleguen la esta cita en el mejor estado posible, se puso en marcha el Plan de Mantenimiento, a través de una inversión de más de 15 millones de euros que permitirán acometer actuaciones a lo largo de más de 1.250 kilómetros; el Plan de Señalización, que este año dedica 3 millones de euros al acondicionamiento y señalización de la Vía de la Plata y que el próximo año se centrará en la última ruta pendiente, el Camino de Invierno; o el Plan de Albergues, dotado con más de 7 millones de euros y que contempla la creación de ocho nuevos establecimientos de la red pública a través de la rehabilitación de edificios históricos.

Todas estas son actuaciones que se recogen en el eje Soporte del Plan Estratégico del Xacobeo 21, que tiene por objetivo la mejora de las infraestructuras de los Caminos de Santiago en la antesala del próximo Año Santo.

 

 

Arriba