Turismo de Galicia informa a los entes territoriales sobre los planes de sostenibilidad turística con los que Galicia optará a los fondos europeos extraordinarios
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, mantuvo una reunión informativa con los representantes de distintas asociaciones y organizaciones locales y supramunicipales
La Xunta de Galicia organizó un foro informativo para dar a conocer los planes de sostenibilidad turística con los que Galicia optará a la convocatoria extraordinaria de fondos europeos y que suponen una oportunidad para la reactivación del sector en la Comunidad autónoma.
En este encuentro participaron la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el presidente del Cluster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, así como representantes de las administraciones locales y supramunicipales, colectivos sectoriales y entidades del sector turístico, que pudieron conocer los detalles sobre las convocatorias abiertas actualmente: el Plan Nacional Xacobeo y el Plan Extraordinario relacionado con el litoral.
En la reunión, por parte de Turismo de Galicia, también participaron la directora de Competitividad de Turismo de Galicia, María Baleato; y la jefa del área de Calidad y Proyectos Europeos de Turismo de Galicia, Laura González-Dopeso.
En su intervención, Nava Castro, informó además sobre las gestiones realizadas por Turismo de Galicia con el Gobierno central a través de la Secretaría de Estado de Turismo, (SETUR), así como de las reuniones que se mantuvieron en los últimos meses con las asociaciones y entidades local supramunicipales gallegas relacionadas con la gestión y la promoción del turismo.
Además, en este foro se dio también respuesta en directo a todas las consultas que realizaron los participantes y se informó sobre las próximas convocatorias que se abrirán con fondos Next Generation.
El Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino de Galicia para la primera convocatoria extraordinaria de fondos europeos supone una oportunidad excepcional para la reactivación, impulso, modernización y mejora de la competitividad del sector del turismo en la Comunidad gallega.
Galicia presentará un Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino atendiendo a una prioridad de actuación cada año: litoral, en el año 2021; enogastronomía, en el 2022; y villas termales y cascos históricos, para el 2023. Estos planes constituirán la hoja de ruta para el diseño de las Actuaciones de Cohesión entre Destinos (ACD) y de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de Galicia.
Durante el foro se presentaron también las propuestas de actuaciones de cohesión en las que está trabajando la Xunta en el marco del Plan Nacional Xacobeo para lo cual se contempla un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino orientado a hacer de Galicia un destino cicloturista, un proyecto para la revalorización de la Ruta Xacobea del Mar de Arousa y Río Ulla (Ruta Traslatio) y el desarrollo del Plan Director de los Caminos de Santiago en Galicia para el período 2021-2027, con actuaciones de mejoras en los albergues y ampliación de la red pública, creación de puntos de información, diseño de mobiliario, conservación de los Caminos o atención al peregrino.
Proceso participativo
Para garantizar un proceso participativo, desde la Xunta de Galicia se establecieron diferentes canales para la información y divulgación de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destino y para la recepción de aportaciones por parte de empresas del sector, entidades públicas, fundaciones, asociaciones, entidades locales y otros organismos.
Así, en los últimos meses se desarrollaron reuniones, en modalidad virtual y presencial, en las que se facilitó información sobre la Estrategia y se identificaron los retos y necesidades del sector con ayuntamientos, geodestinos, diputaciones, autoridades portuarias, sector privado, ente otros.
El objetivo con este intercambio de información con el ecosistema de turismo gallego fue el de recoger aportaciones y propuestas para establecer los mecanismos más adecuados para materializar la colaboración entre la Administración y el sector privado y ajustarla a las demandas que los responsables del sector tienen detectadas.
En este proceso participativo, en el que se inscribe también la reunión informativa celebrada hoy, se tiene en cuenta la necesidad de transformación del modelo turístico de Galicia atendiendo a criterios de sostenibilidad y transformación digital, aprendiendo de experiencias de otros territorios y aprovechando el conocimiento internacional que los agentes del ecosistema tienen en lo relativo al turismo de destino.