02 jul 2020

El DOG publica la apertura del plazo para que alojamientos y agencias de viajes participen en el bono turístico

 Más de 100 empresas del sector avanzaron ya su interés por sumarse a este programa que busca inyectar liquidez y favorecer la reactivación de esta industria

 
Podrán solicitar su adhesión empresas y agencias de viajes que desarrollen su actividad en Galicia y ofrezcan productos y experiencias en el marco de esta iniciativa
 
Se trata de una medida solicitada por el sector, que fue aprobada en abril e incluida en el Plan de Reactivación de los sectores cultural y Turístico con una dotación de 5M€
 

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó la resolución con la que se abre el plazo para que las empresas del sector turístico soliciten su participación en el Bono Turístico, una iniciativa que cuenta con una dotación global de 5M€ y que surge a petición del propio sector turístico, fruto de la colaboración entre la Consellería de Cultura y Turismo y el Clúster Turismo de Galicia. El objetivo es inyectar liquidez en las empresas de esta industria, fomentar el turismo interno, incentivar el consumo e impulsar la recuperación de la economía y del tejido empresarial de la Comunidad ante la crisis de la covid-19.

Más de 100 empresas de los ámbitos del alojamiento y las agencias de viaje, avanzaron ya a la Consellería de Cultura y Turismo su interés por participar en este programa, que ahora podrán formalizar para así ofrecer sus servicios asociados. Se trata de una propuesta similar a las que se están impulsando en otros destinos españoles con la finalidad de favorecer la reactivación de este sector, especialmente afectado tras semanas de inactividad.

Así pues, esta medida constituye una de las principales demandas del sector turístico gallego tras la crisis sanitaria, por el importante efecto multiplicador del dinamismo de esta actividad. En una segunda fase, una vez se complete la oferta inicial disponible, se abrirá el plazo de solicitud para las personas beneficiarias, cerca de 20.000 profesionales de los ámbitos sanitario y sociosanitario, que podrán solicitar el Bono Turístico de una manera totalmente voluntaria.

Como recoge el DOG, en esta primera fase de inscripción del sector turístico, podrán solicitar su adhesión empresas o agrupaciones de empresas que ofrezcan servicios de alojamiento, así como las agencias de viaje que desarrollen sus actividades en nuestra Comunidad y estén inscritos en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REAT). Los negocios interesados deberán presentar su solicitud completando el formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta. Además, deberán registrarse en la plataforma Turespazo para presentar los paquetes y experiencias turísticas ofertadas.

Productos y experiencias con descuentos del 15%

Entre las opciones que podrán ofertar a los beneficiarios destacan productos turísticos o experiencias que deberán ofrecer un descuento mínimo del 15% sobre el precio común del servicio y cumplir con las medidas higiénico-sanitarias adecuadas para garantizar la máxima seguridad para trabajadores y usuarios. Además, las empresas que soliciten su adhesión al programa recibirán asesoramiento por parte de la Xunta y el Clúster de Turismo de Galicia sobre las dudas que presenten relacionadas con la operativa del mismo.

Las solicitudes por parte de los establecimientos serán valorados por una comisión mixta compuesta por representantes del Clúster Turismo de Galicia y del Gobierno gallego, que podrán retirar aquellas ofertas que consideren no se ajusten al objetivo de la iniciativa.

El Bono Turístico es una medida recogida en el Plan de Reactivación de los sectores cultural y turístico, aprobado en el Consello da Xunta el pasado 30 de abril. Dicho plan cuenta con una dotación de 58M€ para, entre otras medidas, apoyar la viabilidad del tejido empresarial potenciando la competitividad y favoreciendo su adaptación a los nuevos requerimientos de seguridad sanitaria, la puesta en marcha de nuevos productos y soluciones enfocadas al escenario covid-19. Se busca así apoyar un sector que supone más del 10% del Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia y que da empleo a cerca de 125.000 personas.

Arriba