26 oct 2020

La Xunta promueve la dinamización turística sostenible de la Reserva de la Biosfera Gerês- Xurés en el marco de un proyecto transfronterizo

 El gobierno gallego participa en este proyecto a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Turismo de Galicia gestionando acciones por importe de 750.000 euros

La directora de Turismo de Galicia participó en el Congreso Virtual Transfronterizo de difusión del proyecto  Gerês- Xurés para la puesta en común de los avances en este proyecto que comenzó en 2016
 
Turismo de Galicia ejecutó más del 50% de las acciones previstas en el marco de este proyecto, que finalizará en febrero de 2021
 
 

 La dinamización conjunta de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza  Gerês- Xurés ( RBTGX), la primera reserva de la  biosfera  transfronteiza con la que contó España, centró el Congreso Virtual Transfronterizo de difusión del proyecto  Gerês- Xurés que se celebró de manera  online y en el que participó la directora de Turismo de Galicia. En el acto inaugural Nava Castro estuvo acompañada del presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar, la directora general de Patrimonio Natural, Belén do Campo, el presidente de Turismo de Oporto y Norte de Portugal ( TPNP),  Luis Pedro  Martíns, y la directora regional de la  Conservaçâo de la Naturaleza y de las  Florestas del Norte ( ICNF), Sandra  Sarmento.

Cofinanciado al 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, el gobierno gallego está implicado en el proyecto  Gerês- Xurés a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y la Agencia de Turismo de Galicia. Con una inversión total de 1,9 millones de euros en el proyecto, la Xunta gestiona acciones por importe de 750.000 euros con el objetivo de fortalecer la entidad e identidad propia de la  RBTGX mediante lo fomento de la participación activa de los actores del territorio, la promoción de su desarrollo económico y turístico sostenible y la protección y conservación de su patrimonio natural y cultural.

Tal y como destacó la directora de Turismo de Galicia en su intervención, “nuestro trabajo para la dinamización de esta reserva de la  biosfera pasa por la creación, puesta en marcha y comercialización de una oferta turística centrada en el patrimonio cultural, especialmente alrededor del megalitismo, y en el turismo de naturaleza, incorporando el termalismo y la gastronomía como elementos transversales que construyan un producto turístico sostenible y competitivo”.

Inversión turística

En el caso de Turismo de Galicia la cuantía de la inversión asciende a 150.000 euros del que se lleva ejecutado más del 50% en acciones formativas de desarrollo de la actividad turística sostenible y ambiental; acciones de dinamización turística y de promoción de la gastronomía del territorio, así como un análisis de los flujos de visitantes y de la capacidad de carga del territorio.

El proyecto, que finalizará en febrero del año que viene, incluye, además, acciones para la la ordenación de la actividad turística en la Reserva de la Biosfera  Gerês- Xurés, la producción de contenidos turísticos para los puntos de información virtual en las entradas del lado gallego de la  RBTGX y la creación, promoción y comercialización de un producto turístico transfronterizo así como el diseño y acondicionamiento de rutas en los territorios gallego y portugués.

 

Arriba