01 mar 2021

La Xunta avanza que las obras de integración paisajística del Camino Francés entre O Tangueiro y San Lázaro estarán finalizadas en abril, después de una inversión autonómica de 1 M€

El Gobierno gallego lleva tiempo trabajando a destajo para aprovechar al máximo esta oportunidad histórica de tener un Xacobeo que se extiende hasta 2022

Ethel Vázquez concreta que las obras entre O Tangueiro y San Lázaro ya se encuentran al 92%, restando trabajos de aglomerado, jardinería y pequeños detalles
 
El primer trecho, desde Ponte de San Lázaro hasta la glorieta sobre la SC-20, incluye un itinerario para los peregrinos y el relevo de la baranda sobre la vía del tren
 
En la zona del Tangueiro se mejoró la accesibilidad, aprovechando la parcela frente al restaurante para habilitar 16 plazas de aparcamiento
 
En el segundo tramo, entre la glorieta sobre la SC-20 y San Lázaro, se amplió el espacio para el paso de los peregrinos y se colocaron barandas en los dos lados de la senda
 
La obra se enmarca en el proyecto integral de puesta en valor de los Caminos en Compostela para crear un lenguaje único a lo largo de la Ruta Xacobea, que estará culminado antes del verano con una inversión de la Xunta de 10,5 M€
 
Visita a las obras en la entrada del Camino de Santiago en Compostela.

 La Xunta avanza que las obras de integración paisajística del Camino Francés entre O Tangueiro y San Lázaro estarán finalizas en abril, luego de una inversión autonómica de 1 millón de euros.

El vicepresidente primero de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Justicia y Turismo, Alfonso Rueda, y la conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, supervisaron las obras de mejora que se están llevando a cabo en este entorno.

La Xunta lleva tiempo trabajando a destajo para aprovechar al máximo esta oportunidad histórica de tener un Xacobeo que se extiende hasta 2022. Así, hace falta que todo esté listo para recibir a los peregrinos y retomar el turismo cuando la situación sanitaria lo permita.

Uno de los proyectos en los que se está trabajando es el de la adecuación de las entradas de los Caminos históricos a Compostela, siendo una de las actuaciones más importantes la del entorno del Monte do Gozo, que se extiende hasta la entrada de la ciudad por los Concheiros, uno de los accesos mas simbólicos a Santiago.

Vázquez Mourelle concretó que ya se están ultimando los trabajos en esta zona de O Tangueiro hasta San Lázaro para conseguir una mejor integración del Camino en la trama viaria y urbana, transformando los espacios para hacerlos más seguros y más humanos.

Señaló que las obras ya se encuentran al 92% de su ejecución total, pues solo restan trabajos de aglomerado y pintura, la colocación de la piedra de la glorieta sobre la carretera SC-20, jardinería y pequeños detalles.

Dos trechos

Estas obras, a lo largo de casi 1 km, comprenden dos trechos diferenciados. El primero abarca el Puente de San Lázaro, tras el nuevo puente de la N-634 sobre la AP-9 de reciente remodelación, y llega hasta la glorieta sobre la SC-20.

En este tramo se le dio continuidad a un itinerario para los peregrinos en el margen izquierdo y otro más estrecho en el derecho y se sustituyó la baranda metálica sobre la vía del tren, proporcionando mayor protección, y con un acabo más estético, más acorde con el Camino.

En la zona del Tangueiro, se mejoró la accesibilidad, cuidando las entradas a las viviendas. También se amplió la zona de paso peatonal y se habilitó una nueva parada de autobús.

En el área de aparcamiento, en la parcela frente al restaurante, se habilitaron 16 plazas y un nuevo paso de cebra para reforzar la seguridad.

El segundo trecho engloba desde la glorieta sobre la SC-20 hasta San Lázaro. En el contorno de la rotonda, se amplió el espacio para el paso de los peregrinos, disponiendo barandas y barreras de seguridad a ambos lados de la senda, además de elementos vegetales.

 

En San Lázaro y en la calle Miguel Ferro Caaveiro, se reordenaron las aceras, situándolas de por medio de la zona ajardinada y se prescindió del aparcamiento del lado izquierdo para lograr un trazado más directo y resguardado del tráfico, con franjas ajardinadas que disminuyen el impacto visual y sonoro del tráfico.

Puesta en valor de los Caminos

Esta actuación se enmarca en el proyecto integral de acondicionamiento y puesta en valor de los Caminos de Santiago en Compostela, con una inversión autonómica de 10,5 M€, y que estará finalizado antes del verano, según apuntó la conselleira de Infraestructuras.

En el marco de esta ambiciosa iniciativa, que pretende lograr un lenguaje único a lo largo de la Ruta Xacobea, la Xunta actuó en el Camino Inglés, en el Tambre; en el Camino Francés, en la bajada del Monte do Gozo, entre la AP-9 y San Lázaro y también en el cruce de Concheiros; y en el Camino Portugués, a su paso por el barrio de Conxo.

Ethel Vázquez hizo hincapié en que el Gobierno gallego mejora los Caminos en su entrada en Compostela, a pesar de ser vías estatales o municipales, pues los peregrinos y vecinos no miran a las competencias, sino a la comodidad, seguridad y a los servicios.

 

Arriba