03 mar 2021

Turismo de Galicia organiza una webinar informativa sobre el Plan de Hostelería Segura en la que participan un millar de profesionales

 La directora de Turismo de Galicia y el presidente del Clúster Turismo de Galicia participaron en el encuentro telemático para resolver dudas sobre los requisitos que los hosteleros tienen que cumplir en el marco del Plan de Hostelería Segura

A partir de este viernes será obligatorio que los establecimientos de hostelería tengan en un lugar visible cartel informativo sobre el aforo que incluya el código QR del local
 
La directora de Turismo de Galicia, en el webinar de hoy.

Máxima seguridad en los accesos a los establecimientos; máximo seguimiento y máximo control en el cumplimiento de las normas vigentes. Así resumía esta mañana la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, los pilares sobre los que se asienta el Plan de Hostelería Segura que centró el webinario celebrado con la hostelería gallega y en el que también participó el presidente del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal.

 
El encuentro, en el que participaron cerca de un millar de hosteleros, estuvo orientado a resolver dudas sobre el funcionamiento del espacio web para los profesionales turísticos, el Turespazo, y sobre los requisitos que los propietarios de los establecimientos turísticos tienen que cumplir en el marco del Plan de Hostelería Segura en lo que se refiere a la información, capacidad, rastreabilidad e inspección.
A través de Turespazo los propietarios de los establecimientos turísticos deben descargar los carteles que están obligados a colocar en un lugar visible del acceso al establecimiento a partir de este viernes. En ellos deberá constar la capacidad máxima del local, el porcentaje de uso y la capacidad máxima permitida en función de las normativas sanitarias vigentes, tanto en lo que alcanza al interior como en el exterior del local.
 
Escaneo del QR a través de la PassCovid
 
En esta misma web cada propietario también generará el código QR de su establecimiento, que cualquier usuario podrá escanear a través de la aplicación PassCovid, registrando así su visita al establecimiento, de manera opcional, pero colaborando con esta acción en la rastreabilidad de los posibles brotes que se puedan producir.
Además en el espacio https://coronavirus.sergas.es/Contidos/Hostalaria-segura los hostaleros podrán encontrar guías para resolver problemas de acceso al Turespazo o para la declaración responsable de aforo y trazabilidad.
 
La directora de Turismo de Galicia aprovechó este encuentro con el colectivo para poner en valor el esfuerzo que está haciendo el sector en la pandemia. “Sabemos que precisáis del apoyo de las administraciones públicas, de todas ellas”, destacó Nava Castro, quien hizo hincapié en que el Gobierno gallego no se puso de perfil en esta crisis. “Aprobamos medidas de apoyo desde el comienzo, a través de los diferentes planes de reactivación y de rescate”.
 
En este sentido, la responsable de Turismo de Galicia recordó que la Xunta está tramitando con agilidad las más de 32.000 solicitudes recibidas en el marco del II Plan de Rescate y aprovechó para recordarles a los hosteleros la compatibilidad de las ayudas aprobadas dentro del primer y del segundo Plan de Rescate, en el marco de los cuales se aprobaron líneas específicas de apoyo a la hostelería dotadas con un total de 24 millones de euros.
 
Arriba