03 may 2021

La Xunta apoya la promoción del patrimonio marítimo de los caminos del mar a Santiago con el proyecto Traslatio en el marco del programa O teu Xacobeo

 La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, visitó el Puerto de O Freixo para participar en la travesía del Joaquín Vieta para recopilar material para este proyecto

 
El proyecto Tralatio cuenta con un presupuesto autonómico de cerca de 17.000 euros
 
Visita al puerto de O Freixo.

 El histórico balandro Joaquín Vieta recorrió las rías de Arousa y Muros-Noia en el marco del proyecto Traslatio: el patrimonio marítimo de los caminos del mar a Santiago que se está impulsando desde lo programa O teu Xacobeo y que cuenta con un presupuesto autonómico de cerca de 17.000 euros.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, acompañó a los impulsores del proyecto en un acto en Porto do Freixo en el que destacó la necesidad de conocer este patrimonio marítimo del litoral gallego, “porque lo que no se conoce no se puede defender ni promocionar adecuadamente”. “Promover el conocimiento y conservación de estos recursos diferenciadores es un hito fundamental para seguir avanzando en la creación de un destino cultural, capaz de actuar como foco de atracción y de impulsar a muchos ayuntamientos de esta zona”, aseguró.

El objetivo del proyecto es la elaboración de un documento que recoja tanto la información como las conclusiones a las que llegue un equipo que, liderada por un experto en patrimonio marítimo, trata de identificar y analizar todos los vestigios construidos de la industria tradicional de los oficios de mar en los ayuntamientos de Outes, Noia, Porto do Son, Ribeira, Pobra do Caramiñal, Boiro, Rianxo y Dodro.

El proyecto incluye además otras actividades para la promoción de este patrimonio a través de la elaboración de una pieza documental con las imágenes recogidas en esta jornada de trabajo de campo así como una jornada de relatorios alrededor de este patrimonio marítimo que podemos encontrar en el litoral de estas rías como aserraderos, molinos, conserveras, fábricas de salazón o carpinterías de ribera, estas últimas declaradas Bien de Interés Cultural, y de las que salieron, entre otras muchos barcos, joyas como el Joaquín Vieta.

 

Arriba