10 may 2021

El programa de aceleración de Turislab comienza con la formación de las 15 startups seleccionadas en la primera fase

 El programa de formación en la fase Pre-Academia durará hasta el 4 de junio y servirá para escoger a los 10 finalistas que optarán a la fase de inversión

De las 83 candidaturas, la categoría “Travel Tech” fue la que más propuestas ganadoras reunió, seguida de "Social Tech”, “Sostenibilidad” y "Camino de Santiago”
 
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, dio la bienvenida a los participantes que comenzaron su formación en el Centro Superior de Hostelería de Galicia
 
Nava Castro dio la bienvenida a los representantes de los proyectos seleccionados por Turislab.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, fue la encargada de dar la bienvenida a los participantes de los proyectos preseleccionados para su aceleración a través de Turislab, la Aceleradora gallega de Turismo que impulsa la Xunta de Galicia para dotar al sector de soluciones innovadoras y mejoras para los profesionales y los usuarios finales. La sede central del programa, situada en A Barcia, contó con la presencia de los 15 proyectos mejor valorados de esta primera edición, que comenzaron su primer módulo de formación a cargo del experto en startups, Carlos Otero.

Esta primera fase de PreAcademia se desarrollará durante cuatro fines de semana, hasta el 4 de junio, fecha en la que se celebrará el primero de los Demo Days previstos, y que servirá para escoger a los 10 finalistas del programa, que serán los que accedan a la fase central y definitiva de la Academia, que se prolongará durante 6 meses.

Turislab recibió un total de 83 candidaturas en su primera edición. El equipo de selección, conformado por 17 profesionales de distintas especialidades, acordó el listado definitivo de seleccionados en base a distintos criterios entre los que destacan las posibilidades de escalabilidad e internacionalización en los mercados, la viabilidad del proyecto y la inversión necesaria o los factores de innovación introducidos, entre otros aspectos.

Los 15 proyectos seleccionados

De las seis categorías habilitadas por la organización de Turislab, Travel Tech fue la que más propuestas ganadoras, siete en total, seguido de las categorías Social Tech y Sostenibilidad, con tres proyectos cada una de ellas y Camino de Santiago, con dos. Estos son los seleccionados y a las categorías a la que pertenecen:

ROOMDOO (Travel Tech) propone una gestión automatizada y a tiempo real de todos los indicadores clave de un alojamiento turístico.

 

CAPPTUS (Travel Tech), es una aplicación para grupos de guías turísticos con geolocalización incorporada.

 

APP BAIXO MIÑO (Travel Tech), ofrece un paquete completo de servicios y actividades turísticas especializados en la Comarca del Baixo Miño.

 

NÓMADA (Travel Tech), es producto digital con inteligencia de mercado y viralización de la promoción.

 

LUX XPERIENCE (Travel Tech), ofrece realidad mixta para visitas autónomas a enclaves culturales y históricos.

 

SH360 Servicios Hoteleros 360º (Travel Tech), está orientado al desarrollo de la transformación digital y posicionamiento competitivo para alojamientos y hoteles.

 

43º 8´ CREATIVE ALGORITHM (Travel Tech), oferta un análisis de comportamientos para alcanzar objetivos de marketing y ventas.

 

FAR WORK (Social Tech) desarrolla ecosistemas para facilitar el teletrabajo en entornos urbanos, naturales y rurales.

 

CAMPUS SPAIN (Social Tech) quiere desarrollar Galicia como destino educativo internacional con estancias temporales.

 

NACIONAL VI (Social Tech) busca elevar a activo turístico internacional una ruta repleta de recursos turísticos.

 

Y BIKE – TOURS IN GALICIA (Sostenibilidad) está orientado a desarrollar viajes sostenibles y a la carta con la bicicleta como hilo conductor en Galicia.

 

RUTEART (Sostenibilidad) quiere ofertar viajes alternativos y sostenibles con componente medioambiental.

 

SOLLU (Sostenibilidad) es una propuesta centrada en el ecoturismo con experiencias únicas inmersivas mediante tecnología digital.

 

BEDANDGO (Camino de Santiago) propone emplazamientos sostenibles, inteligentes y autosuficientes en el Camino y finalmente.

 

UBRE (Camino de Santiago) es una plataforma digital para movilidad de personas y distribución de productos y servicios.

 

Arriba