La Xunta y la Fundación Menela presentan Xacobeo Autismo. Un camino de todos en el marco del programa O teu Xacobeo
La delegada territorial en Vigo, Marta Fernández-Tapias, valoró la iniciativa en la que 20 personas con autismo vivirán y compartirán su experiencia como peregrinos
La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Marta Fernández-Tapias, y la Fundación Menela presentaron Xacobeo Autismo. Un Camino de Todos, una iniciativa enmarcada en el programa de O teu Xacobeo, en la que 20 personas con trastorno del espectro del autismo vivirán y compartirán su experiencia como peregrinos. Un acto en el que también participó el alcalde de Nigrán, Juan González Pérez.
La representante autonómica valoró la propuesta de la Fundación Menela por su compromiso con la integración de las personas con autismo y la dinamización del Camino Portugués por la Costa. De este modo, los participantes del centro de adultos Castro Navás de Nigrán recorrerán seis etapas de esta ruta xacobea, una de las que más creció en afluencia en los últimos años, tal y como destacó la delegada.
La salida está prevista para el próximo 11 de mayo desde Nigrán y se extenderá hasta el día 27, fecha en la que finalizarán el recorrido en Pontevedra. El proyecto Xacobeo Autismo. Un Camino de Todos, que contó con una aportación del Ejecutivo autonómico de cerca de 14.000 euros, invitará a los centros educativos, a los colectivos sociales y a los ayuntamientos en las localidades de paso del Camino Portugués por la Costa a acompañarlos de forma virtual. Al mismo tiempo, contribuirán a la accesibilidad cognitiva del Camino Portugués de la Costa mediante la señalización de los espacios con pictogramas.
En este contexto, Fernández-Tapias subrayó el éxito del programa de O teu Xacobeo, que tal y como expuso “los permiten diversificar, entre muchos colectivos y a través de muchos pequeños actos, el impacto del Camino y el valor de este Año Santo en el que nos encontramos, incorporando cientos de propuestas a la programación del Xacobeo”.
Así, la delegada señaló que en suma en las dos ediciones se promueven un total de 156 iniciativas con las que se están movilizando 4,3 millones de euros suelo en la provincia de Pontevedra; cifra que se dispara a las 400 propuestas y a los 8 millones de euros movilizados en el conjunto de Galicia.