El presidente de la Xunta agradece a Asturias y Cantabria su implicación en el cuidado y promoción del Camino e insta a la España "verde" a aprovechar la oportunidad histórica que supone el Xacobeo 21-22
Resalta la apuesta que desde múltiples ámbitos está haciendo Galicia para ofrecer un destino seguro, de calidad y sostenible
Asevera que tanto la Ruta Xacobea como el Camino Lebaniego contienen un mensaje de cooperación que el Noroeste peninsular sigue captando a día de hoy: “ya sea en la colaboración y en las buenas prácticas frente al virus, en la solicitud de las infraestructuras que nos corresponden como españoles, y para afrontar un reto del que venimos dando cuenta desde hace lustros y que ahora España y toda la Unión Europea siente como propio, como es el reto demográfico”
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, agradeció a Asturias y Cantabria su implicación en el cuidado y promoción del Camino e instó a la España “verde” a aprovechar la oportunidad histórica que supone el Xacobeo 21-22, para reactivar el tejido turístico.
Durante el acto de descubrimiento del mojón que identifica el Camino de Santiago, en el Mosteiro de San Toribio de Liébana, y junto con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y presidente de Asturias, Adrián Barbón, Feijóo aseveró que tanto la Ruta Xacobea como el Camino Lebaniego son producto de la mejor humanidad: el sacrificio delante del adverso, la unión y los destinos comunes.
“En la pandemia fue así. Hicimos sacrificios ante una adversidad desconocida en nuestra historia contemporánea; unimos fuerzas y apostamos más que nunca por una cooperación leal; y nos conjuramos para salir lo antes posible y llegar a metas como este doble Año Santo 21-22”, dijo, incidiendo en que ambos Caminos contienen un mensaje de cooperación que el Noroeste peninsular sigue captando a día de hoy, “ya sea en la colaboración y en las buenas prácticas frente al virus, en la solicitud de las infraestructuras que nos corresponden como españoles, y para afrontar un reto del que venimos dando cuenta desde hace lustros y que ahora España y toda la Unión Europea siente como propio, como es el reto demográfico”.
Asimismo, recordó que con este hito se da continuidad a la iniciativa de Símbolos Xacobeos en el mundo, que expandió la marca xacobea por Cracovia, Bruselas, Buenos Aires o Río de Janeiro, entre otros lugares.
A lo largo de su intervención, Feijóo resaltó la apuesta que desde múltiples ámbitos está haciendo la Comunidad para ofrecer un destino seguro, de calidad y sostenible. Así, a nivel sectorial destacó el apoyo a todos los sectores afectados por la pandemia y el fomento del consumo interno, a través de iniciativas como el Bono turístico; además del impulso a la desentacionalización, a través del programa Elige Galicia.
Por otra parte, y a nivel de seguridad, resaltó la puesta en marcha de medidas como el Seguro covid, tests de antígenos en los aeropuertos gallegos, un teléfono especial para turistas y un certificado digital para acreditar la pauta de vacunación.
“Y reinauguramos la Catedral de Santiago, contamos con un Pórtico de la Gloria embellecido, relanzamos el Monte do Gozo, mejoramos la red de albergues públicos, acondicionamos los Caminos y hemos programado más de 200 actuaciones y 472 proyectos dentro del programa O teu Xacobeo”, añadió, destacando también los 380 BIC que acogen las rutas xacobeas, además de una naturaleza desbordante.
Feijóo concluyó incidiendo en que Galicia está preparada para acoger a todos los que quieran visitar la Comunidad; además de poner en valor a celebración en el 2023 del Año Santo Lebaniego, aseverando que “el júbilo de Cantabria será también el júbilo de Galicia”.