21 dic 2021

La Xunta colabora con la Universidade da Coruña en la protección y promoción del patrimonio marítimo gallego

 El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, y la conselleira del Mar, Rosa Quintana, participaron en la presentación de la web del Plan de la Cultura Marítima que recogerá las líneas a seguir para preservar la riqueza marítima de Galicia y del libro Patrimonio Marítimo incluido en un proyecto financiado en el marco de O teu Xacobeo

Alfonso Rueda destacó la importancia de dar a conocer el patrimonio marítimo vinculado a los caminos del mar a Santiago que ayuda a impulsar el turismo de los ayuntamientos de las rías de Arousa y Muros-Noia
 
Pesentación del proyecto para la difusión del patrimonio marítimo.

 El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, y la conselleira del Mar, Rosa Quintana, coincidieron hoy en destacar la colaboración de la Universidade da Coruña con el Gobierno gallego para proteger y promocionar el patrimonio marítimo de Galicia. Así lo expusieron en la presentación  junto con el rector de la universidad coruñesa, Julio Abalde, del Plan de la Cultura Marítima Horizonte 2030 y del libro Patrimonio Marítimo, ambos proyectos en los que colaboran la Xunta y la institución académica.

Por una parte, la Consellería del Mar financia con 200.000 euros el Plan de la Cultura Marítima de Galicia-Horizonte 2030, que permitirá diseñar un plan de acciones para proteger el patrimonio y la cultura marítima de Galicia y blindar su futuro. La colaboración se traduce en una investigación dirigida por el profesor Óscar Fuertes para definir las líneas de trabajo estableciendo acciones para los próximos ejercicios. Al mismo tiempo, se crearán grupos de trabajo con expertos vinculados con el sector del mar, con las principales asociaciones de la cultura marítima y otros agentes relacionados con este ámbito.
 
En cuanto al libro Patrimonio Marítimo, del Grupo de Investigación en Historia de la Arquitectura de la universidad, forma parte del proyecto Traslatio: el patrimonio de los Caminos del mar a Santiago, financiado con una ayuda de casi 17.000 euros de O teu Xacobeo. Se trata de una de las 572 iniciativas apoyadas por la Xunta con una inversión de 8 millones de euros con el objetivo de dar a conocer la riqueza turística de Galicia en este Xacobeo 21-22, como es el caso del patrimonio marítimo e implicar a la ciudadanía en la celebración del Año Santo.
 
Alfonso Rueda destacó la necesidad de dar a conocer el patrimonio marítimo del litoral gallego y, en particular, el vinculado con los caminos del mar a Santiago, y promover el conocimiento de los recursos diferenciadores de los ayuntamientos de las rías de Arousa y Muros-Noia, como son los vestigios construidos de la industria tradicional de los oficios de mar, para seguir avanzando en la creación de un destino cultural, capaz de actuar como foco de atracción turística en esta zona.
 
El vicepresidente primero de la Xunta también incidió en la importancia de la colaboración de la Universidade da Coruña en las estrategias del Gobierno gallego para reactivar el turismo gallego participando en el Plan Director 2021-2023 Galicia Destino Seguro que marcará la hoja de ruta del sector en los próximos años. La Xunta colabora con las tres universidades gallegas y el sector en este plan que se sustenta en la seguridad, la calidad y la sostenibilidad para dar respuesta a las demandas de los viajeros poscovid. Así, también el refuerzo este año del mensaje de Galicia como destino seguro y de calidad permitió a la comunidad liderar la recuperación turística 24 puntos por encima de la media nacional.
 
La conselleira del Mar, por su parte, destacó que el Plan de la Cultura Marítima de Galicia-Horizonte 2030 es un trabajo ambicioso que permitirá definir los compromisos estratégicos, las líneas políticas y las iniciativas a adoptar para poner en valor y recuperar el patrimonio marítimo de Galicia. “Este plan plasma el compromiso irrenunciable del Gobierno gallego con la cultura marítima como eje fundamental que le da sentido y significación a la identidad cultura marítima de Galicia”, expuso Rosa Quintana.
 
La titular de Mar también incidió en que el objetivo es tener un documento vivo, que acoja las contribuciones de expertos del sector marítimo-pesquero, las gentes del mar, las principales asociaciones de la cultura marítima y cualquier agente de la sociedad. Con esa finalidad, la página web que se presenta hoy (https://www.udc.es/planculturamaritima) cuenta con un apartado en el que cualquier persona puede aportar su opinión, bagaje o experiencia y ayudar a preservar mejor el patrimonio y la cultura marítima que tiene más próximos. Por eso, Rosa Quintana animó al conjunto de la ciudadanía a participar para llegar a un plan de la cultura marítima gallega lo más completo posible.
Arriba