27 dic 2022

La enogastronomía centrará el 2º Plan territorial con el que Galicia se beneficiará de 31,7M€ de fondos europeos

 La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, acompañada de la alcaldesa de Salvaterra, Marta Valcárcel, participó en la primera jornada informativa para acercar las principales características que deberán incluir los proyectos que se incluyan en el Plan Territorial de Enogastronomía, que se desarrollará entre 2022 y 2025

Este nuevo Plan Territorial permitirá desarrollar actuaciones orientadas a la innovación en la cocina, la puesta en valor de los territorios vitivinícolas o a la mejora de la comercialización y de la promoción de nuevos productos turísticos vinculados a la enogastronomía gallega

 

Jornada de divulgación del Plan de enogastronomía en Salvaterra de Miño.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó junto a la alcaldesa de Salvaterra, Marta Valcárcel, en la primera jornada informativa sobre la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destino 2022: Enogastronomía que la Xunta va a impulsar en el marco del desarrollo de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destino que se está desarrollando con fondos europeos Next Generation.

Después de que Xunta y Gobierno central habían aprobado en Conferencia Sectorial de Turismo el primero de los Planes Territoriales que se va a impulsar en el marco de estos fondos europeos, el Plan Territorial del Litoral, a través del que Galicia recibirá 29,3 millones de euros de fondos Next Generation, Turismo de Galicia está impulsando los primeros contactos con entidades locales y con sector para avanzar en los proyectos del que será el siguiente Plan Territorial.

Tal y como se hizo con Plan Territorial del Litoral, la Xunta identificó una prioridad para el siguiente plan, la enogastronomía, por considerar que es uno de los recursos turísticos claves del modelo turístico gallego.

Este nuevo plan, para el cual se destinarán 31,7 millones de los fondos europeos, deberá estar aprobado a mediados del próximo año, “por lo que los proyectos que se incluyan en él tendrán que presentarse a lo largo del primer trimestre de 2022, de ahí la necesidad de que comencemos a trabajar en las propuestas y los proyectos tractores que se presentarán tanto para las Acciones de Cohesión en Destino (ACD) como para los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD)”, explicó Nava Castro.

Innovación e impulso a la digitalización

Tanto ACD como PSTD deberán estar alineados con los objetivos fijados en la Estrategia general, esto es: transición verde y sostenible, eficiencia energética, la transición digital y la competitividad, además de estar orientados al desarrollo de actuaciones que tengan que ver con el enoturismo, la innovación gastronómica o al desarrollo de nuevos productos y experiencias relacionadas con la gastronomía, los productos enogastronómicos o los territorios en los que se asientan.

El Plan Territorial de Enogastronomía se desarrollará en el horizonte 2022-2025 con el objetivo de promocionar y mejorar Galicia y los diferentes territorios como destino enogastronómico de primer nivel poniendo en marcha actuaciones transformadoras en diferentes territorios que nos permitan avanzar en la transición verde, en la mejora de la eficiencia energética y en la mejora de la competitividad en los ámbitos de influencia de los territorios vitivinícolas y aquellos vinculados con otros productos gastronómicos.

 
Arriba