28 mar 2022

Turismo de Galicia impulsa una muestra sobre el Camino Inglés que recoge la visión artística de dos ilustradoras

 La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, acompañada de la comisaria del Xacobeo, participaron en la inauguración de la muestra, que permanecerá abierta en la sede de Afundación en Santiago  hasta el 29 de abril

 
“El dibujo es el Camino. Camino Inglés” nace como continuidad a la iniciativa “Cuadernos de Viaje”, puesta en marcha el año pasado en el marco de la programación del Xacobeo 21-22.
 
Nava Castro y Cecilia Pereira, en la inauguración de la exposición.

 

 
La sede de Afundación acoge desde esta mañana y hasta el próximo 29 de abril la muestra “El dibujo es el Camino. El Camino Inglés”, una exposición que nace del Camino recorrido por la ilustradora catalana Maru Godás y la irlandesa Róisín Curé, que el verano pasado contaron su experiencia en el Camino Inglés a través de sus ilustraciones y redes sociales.
 
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, acompañada de la Comisaria del Xacobeo, Cecilia Pereira, la comisaria de la muestra Gemma Sesar, y coordinadora del área de Cultura de Afundación, María Teresa Cores Fernández, participaron en la inauguración de la exposición que surge con carácter itinerante, con el objetivo de recorrer el Camino Inglés retratando de este modo este itinerario a través de las 25 ilustraciones que componen la muestra, montadas en telas de alta calidad y que se mostrará en 22 cajas de luz de doble cara, lo que permitirá resaltar la calidad de las imágenes.
 
En su intervención, Nava Castro, puso en valor esta nueva actuación, en el marco del programa del Xacobeo21-22, y que se encuadra dentro de la iniciativa de Cuadernos de Viaje que se celebró el año pasado con el objetivo de acercar la diferentes artistas con distintos estilos al Camino de Santiago. “Dibujo y Camino se vuelven a dar a mano en esta muestra, financiada íntegramente por Turismo de Galicia, y que ahora podemos ver tan excelentemente expuestas, ahondando así en la experiencia y en la mirada que las ilustradoras obtuvieron de su experiencia como peregrinas”, afirmó.
 
 
Arriba