26 abr 2022

La Xunta colabora con la Catedral de Santiago para ofrecer la mejor atención a turistas y peregrinos en este Xacobeo 21-22

 El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, firmó h con el director de la Fundación Catedral, Daniel Lorenzo, dos convenios de colaboración con el objetivo de duplicar el personal del Centro de Atención al Peregrino y del servicio de seguridad de la Catedral

 
Recordó que el Camino de Santiago está batiendo récords en lo que va de año con la cifra más elevada de peregrinos de la historia del Camino, por lo que se prevé un Xacobeo histórico
 
Galicia recibió durante el primer trimestre más de 551.000 viajeros y más de 1 M de pernoctaciones, lo que supone 10 puntos por encima de la media estatal en la recuperación de la demanda turística y cerca de las cifras prepandemia
 

El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, firmó  con el director de la Fundación Catedral, Daniel Lorenzo, dos convenios de colaboración con el objetivo de duplicar el personal del Centro de Atención al Peregrino y del servicio de seguridad del complejo catedralicio y ofrecer así en este Xacobeo 21-22 la mejor imagen de Galicia a turistas y peregrinos.

La Xunta invierte en ambos convenios más de 1,1 millones de euros, entre los más de 846.100 euros que se destinan al refuerzo del personal de seguridad tanto en la Catedral como en la oficina de atención al peregrino del Centro Internacional de Acogida a los Peregrinos, así como otros 304.661 euros para apoyar el funcionamiento de este centro.

Alfonso Rueda destacó la importancia de estas medidas teniendo en cuenta el incremento de la afluencia de visitantes en este año debido a la reactivación del turismo y de la peregrinación internacional. Así, considera imprescindible garantizar la seguridad de todos los visitantes su llegada a la ciudad compostelana y que puedan tener la mejor experiencia posible durante su estancia.

La Xunta actúa con planificación y prevención reforzando la seguridad en la Catedral e incrementando la contratación de personal de la oficina del Peregrino para agilizar la atención a los peregrinos evitando aglomeraciones y reduciendo esperas.

El vicepresidente primero destacó que Santiago es la meta de todos los Caminos y la Catedral, que alberga los restos del Apóstol, el mayor referente tanto de la ciudad como del Camino de Santiago, el mayor reclamo turístico de la comunidad. Además, tanto la ciudad vieja de Santiago con su catedral como el Camino de Santiago cuentan con el reconocimiento de Patrimonio Mundial por la Unesco.

La Catedral de Santiago es también uno de los mayores atractivos de la ciudad compostelana y uno de los monumentos más reconocidos en el imaginario de los visitantes para identificar la comunidad, lo que repercute en un mayor interés por conocer y visitar Galicia. Por eso, la Xunta mantiene y refuerza en este Xacobeo 21-22 su compromiso con la colaboración con la Catedral de Santiago para ofrecer la mejor imagen de Galicia a turistas y peregrinos.

En esta línea, Alfonso Rueda añadió que el Centro Internacional de Acogida al Peregrino que concentra todos los servicios de atención relacionados con el Camino de Santiago: la Oficina del Peregrino, donde se obtiene la Compostela; el punto de acogida a los peregrinos, la capilla y zona para actos, además de un punto de información del Camino, un espacio para las asociaciones xacobeas y biblioteca. Por tanto, constituye el primer contacto de los peregrinos al final de su ruta en un lugar donde tienen a su disposición todos los servicios relacionados con el Camino e información sobre otros recursos turísticos de Galicia para descubrir repitiendo como turistas.

Además, señaló que en este centro sellaron ya su Compostela más de 38.000 peregrinos en lo que va de año, cerca de 27.000 solo en este mes de abril y 3.844 en este fin de semana. El Camino de Santiago está registrando cifras históricas de peregrinos en este año, las más elevadas en la historia del Camino y del Xacobeo, por lo que Alfonso Rueda confía en que se sigan batiendo récords en lo que queda de Año Santo. Ya el año pasado se superaron las expectativas con casi 180.000 Compostelas, superando en cerca de 40.000 las previsiones iniciales.

Ocupación hotelera

Además de los datos récord en el Camino en lo que va de año, el sector turístico se acerca a las cifras prepandemia con más de 551.000 viajeros y más de un millón de pernoctaciones durante el primer trimestre, entre los datos de ocupación de establecimientos hoteleros y extrahoteleros de enero y febrero y los hoteleros del pasado mes de marzo publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De este modo, Galicia se sitúa 10 puntos por encima de la media nacional en la recuperación de la demanda turística, esto es, un 90% respecto a los datos del mismo período de 2019 frente al 80% del resto de España.

En lo que se refiere solo al pasado mes de marzo, Galicia registró más de 215.500 viajeros y casi 412.000 pernoctaciones acercándose también a las cifras prepandemia y 10 puntos por encima de la media estatal. De hecho, Galicia fue en marzo la segunda comunidad con mayor recuperación de viajeros frente al mismo mes de 2019, solo por detrás de Canarias.

Xacobeo Turismo

La Xunta colabora con la Catedral de Santiago para ofrecer la mejor atención a turistas y peregrinos en este Xacobeo 21-22

El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, firmó hoy con el director de la Fundación Catedral, Daniel Lorenzo, dos convenios de colaboración con el objetivo de duplicar el personal del Centro de Atención al Peregrino y del servicio de seguridad de la Catedral

Recordó que el Camino de Santiago está batiendo récords en lo que va de año con la cifra más elevada de peregrinos de la historia del Camino, por lo que se prevé un Xacobeo histórico.

Galicia recibió durante el primer trimestre más de 551.000 viajeros y más de 1 M de pernoctaciones, lo que supone 10 puntos por encima de la media estatal en la recuperación de la demanda turística y cerca de las cifras prepandemia

 

 

 

 

 

 

Arriba