Galicia, con 12,4 millones de noches en establecimientos turísticos de la Comunidad, consigue máximos históricos
Galicia supera por primera vez los 12,4 millones de noches realizadas por viajeros alojados en establecimientos de la Comunidad en los diez primeros meses del año. Así lo recogen los del INE que registran 6.641.932 viajeros en este período, lo que supone un incremento del 1,4% con respeto al mismo de 2023. El número de noches fueron 12.442.445, confirmándose además 66.000 nuevas noches con respecto del nivel del pasado año.
En cuanto a la distribución de la demanda, el 71% corresponde al segmento hotelero (57% en hoteles y 14% en pensiones) el 29% en el extrahotelero (10,8% en albergues, 9,7% en cámpings, 5,7% en apartamentos turísticos y 3% en turismo rural). Crecen con respeto al mismo período de 2023, el número de noches en hoteles, en las pensiones y en el segmento de turismo rural.
A nivel de mercados, el internacional absorbe el 31% del total de la demanda mientras que el 69% corresponde a turismo de ámbito nacional. En lo que se refiere a la demanda, el internacional presenta un mejor comportamiento con un crecimiento del 3,8% y casi 3,9 millones de noches en alojamientos gallegos, máximo de la serie histórica de este período de 10 meses.
En cuanto al gasto del viajero internacional, en el primer semestre de este año (los últimos datos disponibles hasta ahora) este consiguió una cifra de más de 110 euros diarios, lo que supone un incremento del 16,9%. Estas cifras repercutieron en el aumento de los niveles de rentabilidad hotelera en los 10 primeros meses del año, que sube un 7%. Se estima que el sector hotelero gallego obtuvo unos ingresos totales nominales de más de 390M€ de euros en este período.
Datos de octubre
En relación al comportamiento específico registrado el pasado mes de octubre en el conjunto de los alojamientos turísticos, Galicia supera por segundo año consecutivo las 1,1 millones de noches lo que supone un incremento del 19,5% con respeto a la demanda previa a la pandemia en 2019.
En total, se alojaron en la Comunidad gallega 657.287 viajeros, de los cuales el 82% lo hicieron en el segmento hotelero, esto es, hoteles y pensiones y el 18% en extrahotelero (apartamentos turísticos, cámpings, turismo rural y albergues).
En cuanto a la demanda de ese mes, el 39% corresponde al turismo internacional que crece un 6% con respecto al mes anterior. También gana peso con respecto al mismo indicador de 2023, concretamente, dos puntos.