Vilariño de Conso y Viana do Bolo reúnen casi medio centenar de mascaradas el próximo fin de semana con el apoyo de la Xunta
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, apostó por revalorizar elementos tradicionales y tan propios del territorio como el Carnaval gallego para impulsar acciones que se desarrollen había sido de temporada y en fechas que no coincidan con estas celebraciones. De este modo, destacó así la puesta en valor de fiestas tan singulares y arraigadas como recursos para contribuir a la desestacionalización del destino y también a la diversificación y reparto de la oferta turística por todo el territorio gallego.
El director de Turismo de Galicia participó, junto con el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, en la presentación de la X edición del Festival Internacional Mascarada Ibérica ViBoMask. El evento, que se celebrará entre lo 16 y el 18 de mayo en Viana do Bolo y Vilariño de Conso, aglutina mascaradas de casi medio centenar de localidades distintas de Galicia, España y Portugal.
En total, este año participan en el ViBoMask 48 mascaradas, procedentes en su mayoría de la propia provincia de Ourense. Una veintena de carnavales, además de Viana y Vilariño, desfilarán por las villas. Estarán presentes, por ejemplo, el fulión y mázcaras de las aldeas de Manzaneda, carnaval con el que Viana y Vilariño buscan la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional. También habrá personajes de otros carnavales destacados, como las pantallas de Xinzo, el único declarado de interés turístico internacional en la comunidad; o los cigarrones de Verín, los peliqueros de Castrelo do Val, los felos de Maceda y representantes de, entre otros, Cure, Muíños, Lobios o Bande. De las tres provincias restantes vendrán siete delegaciones, con presencia de, por ejemplo, madamas y galanes de Cobres, generales del Ulla o de los personajes del carnaval ribeirao de Chantada.
En el desfile habrá además mascaradas de fuera de Galicia. En concreto, visitarán el ViBoMask 11 representantes de Castilla y León, de las provincias de León, Zamora y Ávila; y delegaciones de carnavales de Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha (Guadalajara), Extremadura y País Vasco (Álava). El evento afianza su carácter internacional con la presencia de cuatro carnavales de Portugal: dos mascaradas de Braganza, una de Viana del Castelo y una de Viseu.
Una programación completa
El viernes 16 y el sábado 17 la celebración se centra en Viana do Bolo. La primera de las jornadas está centrada en varias citas culturales, como el encuentro ViBoCultura, una serie de conferencias sobre temas relacionados con las mascaradas. Por la tarde, a partir de las 18.30 horas, se inaugura la muestra "10 años dan para mucho: ViBoMask en imágenes". El sábado 17 es el día central en Viana, que desde la mañana abre el ViBoMarket, mercado de productos típicos y artesanales. A partir de las 17 horas se desarrollará el desfile del X Festival Internacional por las calles de la localidad. Durante las dos jornadas habrá música y actividades para distintos públicos.
El domingo 18 las celebraciones se trasladan a Vilariño de Conso, con la apertura del ViBoMarket a las 10 de la mañana. A partir de las 11.30 horas, las distintas mascaradas recorrerán la villa en el desfile central. Por la tarde será el turno del IV Festival de Música Tradicional y Popular, en conmemoración del Día de las Letras Gallegas, este año dedicado además a las cantareiras. Precisamente las cantareiras Alalás de Vilariño serán una de las agrupaciones participantes, junto con otros grupos del entorno.
Estrategia de Turismo de Galicia
El Carnaval constituye uno de los principales recursos patrimoniales en Galicia. La Xunta reconoció su valor con la declaración del Carnaval bien de interés cultural del patrimonio inmaterial en marzo de este mismo año. La celebración del ViBoMask contribuye a ponerlo en valor.
En este sentido, el ViBoMask entronca con la estrategia de la Xunta de Galicia, al apostar por la realización del evento en el mes de mayo. Además, el desarrollo de un evento de estas características, de proyección nacional e internacional, en localidades del interior de la provincia de Ourense, fuera de los circuitos clásicos de turismo, favorece una mayor dispersión geográfica de la oferta turística.
Xosé Merelles también abundó en el carácter singular del Carnaval en Galicia y, específicamente, de los Carnavales del Oriente Ourensano. Los carnavales de Viana do Bolo, Vilariño de Conso y Manzaneda están actualmente buscando en Madrid su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional con el apoyo de Turismo de Galicia.